Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334900
Alerta

Preocupación por brote de hepatitis A en CABA y otras 12 provincias

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un aumento significativo de casos en lo que va del año, alcanzando cifras similares a todo 2024. 

El Ministerio de Salud de la Nación lanzó una advertencia contundente tras confirmar que en la primera mitad de 2025 ya se reportaron tantos casos de hepatitis A como durante todo el año pasado, que había sido el período con mayor cantidad de contagios en los últimos tiempos.

La cartera sanitaria señaló que la curva de casos se encuentra en zona de brote y en ascenso sostenido, y advirtió que la propagación de la enfermedad está relacionada con condiciones sanitarias deficientes y prácticas de higiene inadecuadas.

La hepatitis A es una inflamación aguda del hígado causada por el virus VHA, que se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados, o por contacto estrecho entre personas.

Según organismos internacionales, la infección es común en países de ingresos bajos y medianos, donde los sistemas de saneamiento e higiene presentan mayores deficiencias.

A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no desarrolla formas crónicas, pero puede provocar cuadros severos, como hepatitis fulminante, sobre todo en niños que no están inmunizados.

PANORAMA ACTUAL

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional que se acaba de publicar, "hasta la semana 25 del 2025 se notificaron 69 casos confirmados por laboratorio de hepatitis A". De ese total, 40 se encuentran en región Centro: CABA (13), Buenos Aires (11), Córdoba (11) y Santa Fe (5); 19 en NOA: Jujuy (4), Salta (13) y Tucumán (2) y el resto en Mendoza (2), San Luis (1), Formosa (3), Chubut (2), Río Negro (1) y Neuquén (1).

Respecto de la edad, 17 corresponden a menores de 20 años, 38 entre 20 y 39 años, y los 14 restantes son mayores de 40 años. La distribución por sexo, al igual que años anteriores, presenta una mayor afectación en varones, con 43 casos. La cifra de este año contrasta con la de los últimos años analizados. Durante el quinquenio 2019-2023, se notificó un promedio de 31 casos anuales, con un mínimo de 10 en 2021 y un máximo de 55 en 2022.

En 2024, se confirmaron 70 casos, superando el umbral de alerta a partir de la semana 39. En lo que va del 2025, la cantidad de casos confirmados notificados se encuentra por encima del umbral de brote, ya que ha sido superior a los valores esperados y quedo a un solo caso confirmado de lo observado en todo el año 2024.

Últimas noticias

Ver más noticias