San Juan no sufrirá cortes de gas y garantizan abastecimiento
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, aseguró que la provincia se abastece de la cuenca neuquina y descartó interrupciones. "Tenemos gas de sobra", afirmó.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, aseguró a Zonda Diario que los cortes de gas ordenados por el Gobierno nacional para priorizar a los hogares no afectarán a la provincia.
En la jornada de este lunes se informó que el Gobierno cortó el suministro de gas natural a usuarios industriales, estaciones de servicio de GNC y algunas usinas generadoras de energía, con servicio "interrumpible", para no poner en riesgo el abastecimiento de los hogares.
El dirigente explicó que San Juan se abastece desde la cuenca neuquina, una de las zonas de mayor producción de gas del país, lo que permite mantener el servicio sin restricciones. "Tenemos gas de sobra. Por el momento no nos han notificado ningún corte, ni a nosotros ni a la industria, que es lo primero que se interrumpe en estas situaciones", indicó.
Caruso recordó que el protocolo habitual frente a olas de frío implica cortar primero a las industrias, luego a las estaciones de servicio y recién después a los hogares, algo que en la provincia no ha sucedido ni siquiera de forma preventiva. "Ni siquiera llegó el típico mail de advertencia. Esperamos que no haya movimientos raros. Toquemos madera", ironizó.
Aumenta el combustible
En paralelo, Caruso confirmó que desde este martes 1° de julio rige un nuevo aumento del 3,5% en los precios del combustible, impulsado por la suba del impuesto interno a los combustibles líquidos (ICL).
"El incremento responde directamente a los ajustes impositivos. Aunque se habla de 3,5%, siempre hay que esperar a ver qué pasa en la práctica. Muchas veces el porcentaje real termina siendo distinto", advirtió.
Asimismo, reconoció que aun con esta suba, los precios siguen retrasados entre un 5% y un 10% respecto a los valores de las petroleras privadas, lo que genera diferencias en el mercado. "YPF tiene precios más bajos, pero las privadas están cambiando la fórmula: bajan el neto y suben los impuestos para no perder margen", explicó.
Descuentos con la app y dudas sobre el autodespacho en San Juan
YPF anunció recientemente un sistema de descuentos para incentivar el uso de su app y el autodespacho. Según Caruso, el descuento del 3% por pagar con la aplicación está vigente también en San Juan, pero el bono adicional del 3% por autocarga aún no aplica en la provincia.
"No hay estaciones con autodespacho en San Juan. Es una inversión que depende de cada empresario, no es obligatorio. Algunos colegas lo están evaluando, y yo también estoy averiguando, pero no hay ninguna activa por ahora", aclaró.
Caruso subrayó que la implementación requiere no solo tecnología, sino adaptar la operatividad local y estudiar la conveniencia real: "Hay que evaluar si realmente nos beneficia o perjudica. No se puede improvisar".
Fallo contra Argentina por YPF: "Es preocupante"
Sobre la reciente decisión de la Justicia de Estados Unidos que ordena al Estado argentino entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes, Caruso opinó con cautela:
"Más allá de lo que sabemos por los medios, es una cuestión muy política. Preocupa la posibilidad de dejar en manos extranjeras una empresa que hoy lidera la inversión en energía en el país", expresó.
El presidente de la Cámara destacó el rol estratégico de YPF, especialmente en la explotación de Vaca Muerta y el desarrollo de energías alternativas: "Es una empresa que está marcando el rumbo del cambio energético. Si esto cambia de manos, puede afectar al país entero".
Con tono crítico, Caruso concluyó: "El que inició esto no midió las consecuencias. Ahora el problema nos afecta a todos, porque YPF sigue siendo una empresa del Estado con un rol clave en el desarrollo nacional".