Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334719
Hace 47 años

El partido que no se jugó en el Mundial 1978

El encuentro tenía fecha y hora establecida, incluso las entradas estaban impresas.

Los equipos de Argentina y Holanda, formados para cantar los himnos.

En el fixture de la Copa del Mundo de Fútbol que se jugó en Argentina en 1978 estaba programado un partido que nunca se jugó. Dicho encuentro tenía fecha y hora establecida, incluso las entradas estaban impresas.

El partido debía jugarse el martes 27 de junio a las 15 horas en el Estadio Monumental de River, es decir dos días después de la final en la que la Selección Argentina venció a Holanda por 3 a 1, consagrándose campeona del mundo por primera vez en la historia.

El triunfo del equipo dirigido por Menotti, logrado en el tiempo de alargue, con los goles de Kempes y Bertoni, impidió que el Partido 39, según el fixture dado a conocer por FIFA, se jugara 48 horas después.

Incluso las entradas de ese probable partido estaban impresas. La organización del torneo, siguiendo las indicaciones de la FIFA, habían encargado el diseño e impresión de las mismas a la empresa Ciccone Calcográfica (la empresa de billetes que se estatizó por el escándalo con el exvicepresidente Amado Boudou y finalmente cerró en 2024).

Las entradas de los 38 partidos que se jugaron en el torneo, incluida la del partido 39 que nunca se disputó, fueron diseñadas en forma similar a un billete de curso legal y con sello de agua.

La entrada del Partido 39, el encuentro que nunca se jugó.

En ese tiempo, el ente madre del fútbol mundial establecía que si la final del Mundial terminaba igualada en los 90 minutos de juego y la paridad persistía en los 30 minutos de alargue, debía jugarse un encuentro desempate48 horas después. Si el empate se mantenía en los 120 minutos, recién se definiría por penales.

La definición por tiros desde el punto del penal, como ocurrió por ejemplo en las finales de Estados Unidos 1994, ganada por Brasil; Alemania 2006, obtenida por Italia; y Qatar 2022, en donde resultó vencedora la Albiceleste, liderada por Lionel Messi, no estaba estipulada por la FIFA.

Este tipo de definición se pusó en vigencia durante el Mundial que se jugó en España en 1982 y la primera vez que se aplicó fue en la semifinal entre Alemania y Francia, partido que finalizó 3 a 3 y que finalmente ganaron los germanos por penales sacando el pasaporte para la final.

Daniel Passarella con la Copa del Mundo, Argentina es campeón mundial.

Últimas noticias

Ver más noticias