El Tribunal Oral recibe más de 700 mails con pedidos para visitar a CFK en su domicilio
Las solicitudes surgieron después de que un abogado de la ex presidenta publicara en redes sociales el correo institucional para pedir autorización.
El Tribunal Oral Federal N°2, que lleva adelante la causa conocida como "Vialidad", recibió 702 correos electrónicos con solicitudes para visitar a Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente cumple arresto domiciliario. La inesperada cantidad de mensajes surgió luego de que el abogado Gregorio Dalbón, defensor de la ex mandataria en causas civiles, publicara en la red social X (ex Twitter) la dirección institucional del tribunal, e invitara a los usuarios a enviar sus peticiones de visita.
Ante esta situación, el tribunal informó que no responderá esos correos, y subrayó que la responsabilidad de solicitar y gestionar las visitas recae únicamente en la propia Cristina Kirchner. La aclaración se dio luego de que los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu rechazaran un pedido de la defensa para permitir visitas sin autorización previa.
Dalbón, en su publicación, cuestionó el procedimiento judicial y lo comparó con el tratamiento de una "reclusa peligrosa", generando reacciones tanto a favor como en contra en las redes sociales. Desde el entorno judicial reiteraron que el régimen de visitas debe respetar los canales y protocolos vigentes.
Una resolución del tribunal
Según un informe de la secretaría del tribunal, los 702 correos fueron recibidos desde el lunes a las 18 hasta las 15.30 del día siguiente. Ante esta situación, el tribunal emitió una resolución para recordar que es Cristina Kirchner quien debe solicitar la autorización, proporcionando los datos de cada visitante.
Los correos electrónicos fueron puestos a disposición de los abogados de la ex presidenta en la causa "Vialidad", Alberto Beraldi y Ary Llernovoy. Fuentes del tribunal manifestaron su preocupación de que la avalancha de correos pueda entorpecer el funcionamiento del mismo.
La controversia sobre el régimen de visitas surge de las condiciones impuestas al otorgarse el arresto domiciliario a Cristina Kirchner en su residencia del barrio de Monserrat. El tribunal estableció que solo familiares, custodios, médicos y abogados previamente listados podrían ingresar sin autorización.
Cualquier otra persona requiere autorización judicial solicitada por la ex mandataria. La defensa de Kirchner cuestionó esta restricción, al argumentar que limita sus derechos y solicitó una reconsideración o, en su defecto, una apelación ante la Cámara de Casación.