Laboratorio Raffo se transforma en Adium Pharma y eleva inversión y empleo en San Juan
La ex Raffo cambió de nombre a Adium Pharma y ampliará su planta en Pocito un 60% para abastecer el mercado regional. Buscan que la sede sanjuanina sea la más grande del grupo en América Latina.

El laboratorio Raffo, una de las firmas farmacéuticas más relevantes del país, ha cambiado oficialmente su nombre a Adium Pharma, consolidando su identidad en América Latina. Esta transformación llega acompañada de una ampliación significativa en la inversión previamente anunciada, lo que se traduce en una mayor generación de empleo para la provincia de San Juan.
La planta de Pocito, San Juan, que ahora opera bajo la marca Adium, fue el centro de este anuncio. El 28 de marzo de 2024, durante una visita del gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, y el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, se había confirmado una inversión inicial de 40 millones de dólares y la creación de 150 nuevos empleos. Sin embargo, con esta redefinición estratégica, Adium ha elevado la inversión a más de 50 millones de dólares y proyecta la incorporación de hasta 200 trabajadores, fortaleciendo su posición como uno de los principales motores industriales de la provincia.
"La decisión de invertir en la Argentina reafirma nuestra confianza en su gente y en el potencial del país como hub productivo para la región", destacó Patricio Rodríguez, CEO de Adium, en declaraciones al diario La Nación. La planta sanjuanina, que ya produce más de 50 millones de unidades de medicamentos por año, sumará 2.500 metros cuadrados a su infraestructura para alcanzar un total de 3.500 metros cuadrados, convirtiéndose en la más grande que Adium posee en América Latina. "Hace 25 años que estamos en San Juan. Esta planta representa un activo clave y por eso decidimos seguir ampliándola", sostuvo Rodríguez.
El nuevo desembolso de capital permitirá incrementar la capacidad productiva de la planta en un 60%, con un impacto directo tanto en el mercado interno como en las exportaciones, que actualmente superan los 100 millones de dólares anuales, principalmente hacia Uruguay y otros destinos de la región.
Claudio Beramendi, gerente general de Adium en Argentina, subrayó que esta expansión no solo generará empleo calificado en áreas técnicas, sino que también representa una oportunidad para el país de ingresar divisas y contribuir a la reducción del déficit comercial del sector farmacéutico.
El cambio de nombre de Raffo a Adium se enmarca en una estrategia regional iniciada en 2023, cuando la empresa comenzó a unificar sus marcas en los 18 países donde tiene presencia. Bajo el paraguas Adium, se integraron firmas como Zodiac (Brasil), Asofarma (México y Centroamérica), Tecnofarma (Colombia, Perú y Chile) y Fapasa (Paraguay). "La unificación de marca busca fortalecer nuestro posicionamiento como socios estratégicos de laboratorios globales innovadores", explicó Rodríguez, aunque aclaró que Nolter, el spin-off creado por Raffo en 2022, seguirá operando con identidad propia en Argentina.
Además de la planta en San Juan, Adium cuenta en el país con un centro de investigación en Villa Martelli y otra planta en el barrio porteño de Coghlan, especializada en tratamientos oncológicos y urológicos.
Este proyecto ratifica el compromiso de la firma con el desarrollo productivo local, posicionando a San Juan como un actor central en el mapa farmacéutico de América Latina.