¿El 24 de junio es el día más argentino del año?
Messi, Riquelme, Fangio, Sábato y Duki nacieron un día como hoy. Pero también se recuerda la muerte de Gardel y Rodrigo. ¿Coincidencia o pura argentinidad?

El 24 de junio no es un día cualquiera para los argentinos. Esta fecha concentra un nivel de simbolismo nacional difícil de igualar: se mezclan nacimientos legendarios, tragedias que marcaron generaciones y figuras que representan lo mejor –y lo más popular– de nuestra cultura.
En esta jornada nacieron personalidades clave como Lionel Messi, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, Juan Román Riquelme, ídolo futbolístico y presidente de Boca Juniors, y Juan Manuel Fangio, pentacampeón mundial de Fórmula1. También comparten cumpleaños el escritor Ernesto Sábato, autor de "El túnel", y el cantante de trap Duki, uno de los exponentes más fuertes de la música urbana actual.
Pero el 24 de junio también está teñido de tristeza: en 1935 falleció Carlos Gardel, el máximo ícono del tango, en un accidente aéreo en Medellín. Y en el año 2000 murió Rodrigo "El Potro" Bueno, en un trágico siniestro vial que conmovió al país entero.
La lista no termina ahí. El 24 de junio de 1789 nació el Sargento Juan Bautista Cabral, el soldado que, según la historia, dio su vida para salvar a San Martín en la batalla de San Lorenzo. Un verdadero prócer de carne y hueso.
Así, entre nacimientos gloriosos y despedidas dolorosas, el 24 de junio se convirtió para muchos en el día más argentino del calendario. ¿Azar o destino? Sea como sea, este día resume gran parte del ADN nacional: talento, pasión, arte, fútbol, lucha y música. Todo junto. Todo argentino.