Subsidios eléctricos: cómo es el beneficio que ya rige en San Juan| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334459
Segunda interpelación a Sebastián Carbajal

Eludió responsabilidades, habló mucho y dijo muy poco

El jefe comunal el miércoles pasado estuvo en el seno del Concejo Deliberante de Calingasta. El motivo fue la falta de respuesta a pedidos de informe que hizo el cuerpo deliberativo en 2024 y 2025, que nunca fueron respondidos por Carbajal y su equipo. Eludió responsabilidades personales y cargó las tintas del incumplimiento contra sus colaboradores.

Intendente Carbajal

A casi una semana de haber estado en el Concejo Deliberante de Calingasta, las declaraciones del jefe comunal, Sebastián Carbajal, no tuvieron ningún tipo de impacto. De hecho, los concejales analizan nuevos pedidos de informes sobre temas a los cuales aún no se ha respondido. En este contexto la crisis político institucional de Calingasta continúa en su estado más puro. Por un lado, el Concejo Deliberante, que si bien le ha pedido en reiteradas ocasiones que el intendente cumpla con su labor, le ha perdonado algunas y por el otro, el propio Carbajal que en la segunda interpelación tuvo una conducta similar a la primera donde estuvo evasivo, errático y sin respuestas.

Consultado por Zonda Diario, el Concejal Heber Tapia confirmó que "el intendente sobre la falta de respuesta a los pedidos de informe  dijo que ya los había respondido hace tiempo y que iba a corroborar porque no habían llegado al concejo y que seguramente iba a iniciar sumarios administrativos con las personas que hayan impedido que lleguen en tiempo y forma", una excusa simular a la utilizada en la primera interpelación cuando culpó al contador del municipio por lo ha remitido la información técnica correspondiente.

Planta de destilación de Calvado: improvisación y falta de planificación
La admisión de que la planta fue instalada en condiciones precarias —piso de tierra, techo de paja, cercanía con una escuelita de fútbol— da cuenta de una grave irresponsabilidad inicial. El hecho de que recién después de instalarla se convocara a especialistas y se determinara su inoperabilidad, revela la ausencia total de planificación técnica y respeto por las normas de seguridad e higiene. Además, el argumento de que el equipamiento quedó "guardado para un futuro" refuerza la idea de un manejo desprolijo de recursos públicos.

Leasing: errores administrativos sin responsables claros
Carbajal reconoce que la documentación enviada para la aprobación del contrato de leasing no fue la correcta, aunque no identifica responsables concretos. Si bien asegura tener la documentación, no explica por qué no fue entregada debidamente. Es significativo que en redes sociales haya culpado al Concejo Deliberante, y luego, en la interpelación, haya debido retroceder. Este hecho exhibe una estrategia de desinformación hacia la ciudadanía y una falta de autocrítica institucional.

Libertad de prensa: negación de la censura y contradicción jurídica
El intento del intendente por minimizar el hecho —refiriéndose a una "exclusividad radial" en un evento deportivo— ignora el trasfondo constitucional. Aunque afirma que no prohibió la libertad de prensa, el comunicado cuestionado fue autorizado por asesores legales municipales, lo que agrava la situación. A la luz del artículo 25 de la Constitución de San Juan, cualquier acción tendiente a restringir la cobertura informativa es inconstitucional, más allá del formato o la justificación operativa.

Nómina de contratados y becados: opacidad persistente
Frente al pedido del Concejo sobre la nómina de personal contratado, Carbajal vuelve a responsabilizar indirectamente a terceros, argumentando que "no llegó" a destino. Este tipo de respuesta refleja una conducta reiterada de opacidad en la gestión y un incumplimiento de los principios de transparencia activa que exige la Ley de Acceso a la Información Pública.

Ley de Responsabilidad Fiscal: admisión explícita de incumplimiento
Carbajal reconoció públicamente que su gestión viola la Ley de Responsabilidad Fiscal, bajo el argumento de que el municipio debe "contener la desocupación". Este razonamiento, aunque sensible desde lo social, resulta insostenible jurídicamente y pone en riesgo el acceso al Fondo de Desarrollo Regional. La función del Estado municipal no es absorber desempleo mediante contrataciones indiscriminadas, sino generar condiciones para el empleo genuino.

Remodelación del Museo Arqueológico: datos erróneos y respuestas confusas
El intendente afirmó que las obras comenzaron antes de la asunción del Triunvirato Normalizador de la Unión Vecinal de Calingasta, pero la información disponible indica lo contrario. Esta imprecisión, sumada a la falta de documentación clara sobre la titularidad del edificio, demuestra una vez más la fragilidad de la gestión administrativa y el desconocimiento de la estructura institucional local.

Creación de la Jefatura de Patrimonio: nombramientos sin concurso y sin respaldo documental
La designación de una nueva jefatura, sin expediente que lo justifique ni proceso de selección, por "pedidos verbales" del Tribunal de Cuentas, refleja prácticas discrecionales. Además, la afirmación de que no hay otra persona "idónea" en Calingasta para el cargo sugiere una visión restrictiva y personalista del ejercicio de la función pública.

Coordinación de Ganadería: pragmatismo sin rendición de cuentas
El caso del funcionario, Mauro Segovia que debía ser removido por presunta corrupción, pero fue sostenido para terminar una campaña de vacunación revela una lógica funcionalista que ignora la necesidad de transparencia y eficacia en la gestión de personal. La fusión posterior con el área de Agricultura sugiere un reacomodamiento improvisado más que una política pública planificada.

Turismo y Cultura: estructuras confusas y superposición de roles
La estructura del área muestra una dispersión de responsabilidades que evidencia desorganización: un director de Turismo, un coordinador de Cultura, un coordinador de Fiestas que también colabora en Cultura. Esta superposición poco clara debilita la estrategia institucional del área, impide una rendición de cuentas clara y obstaculiza el desarrollo de políticas públicas coherentes en el sector. Carbajal puso nuevas autoridades luego de que uno de sus laderos importantes, Mauro Olivera, dejara el cargo por razones personales.

La interpelación a Sebastían Carbajal dejó en claro que tiene muchos puntos que son poco transparentes. De hecho, hay sobradas pruebas en cada una de las expresiones del jefe comunal que indican los serios problemas instituciones que hay en el departamento.

Ahora, luego de dos interpelaciones, en las que Carbajal no aclaró la mayoría de los puntos que se le preguntaron ¿qué les corresponde a los concejales? Consultadas fuentes del departamento creen que desde el cuerpo deliberativo se tiene que marchar a la acción y entre ellos juntar pruebas concretas y elevarlas a la justicia, para que esta tome una resolución al respecto. Otra de las opciones, es que ante tanta irregularidad, los ediles inicien el proceso de juicio político y que de esa forma se pongan en claro cuáles son las irregularidades de Carbajal si las hay.

Últimas noticias

Ver más noticias