El Sindicato Médico de San Juan se despega de los autoconvocados y reafirma su línea institucional
Mediante un comunicado firmado por su secretario general, Dr. Daniel Sanna, el gremio médico advirtió a sus afiliados sobre los riesgos de participar en protestas inorgánicas y reiteró que todos los reclamos se canalizan legalmente desde el sindicato.

El Sindicato Médico de San Juan, encabezado por el Dr. Daniel Sanna, emitió un fuerte comunicado en redes sociales, en el que se desliga de cualquier tipo de convocatoria que no surja desde la estructura gremial formal.
La advertencia se produce en un contexto de creciente malestar entre trabajadores de la salud que, de manera independiente, estarían organizando medidas de fuerza.
"Es nuestro deber informar que nuestro sindicato se mueve orgánicamente y con medidas de fuerza ajustadas a derecho", señala el texto difundido entre los afiliados. Al mismo tiempo, el sindicato advirtió que "no hay paraguas legal que pueda llegar a proteger a quienes se muevan inorgánicamente".
En ese sentido, el gremio recomendó a los profesionales de la salud evitar el abandono de sus lugares de trabajo, ya que ello podría derivar en sanciones disciplinarias. "Este sindicato no forma parte de ningún movimiento de ‘autoconvocados´", enfatizó la conducción sindical.
El comunicado también subraya que los reclamos de los trabajadores médicos están siendo canalizados institucionalmente y que los avances obtenidos hasta el momento se trasladan en las reuniones de secretariado ampliado que se realizan en sede sindical.
Respecto de los temas salariales, el gremio aclaró que "cada institución reclama por el universo que representa", marcando distancia de posturas generalizadas o decisiones tomadas por fuera de la estructura representativa.
Sobre la cuestión previsional, el Sindicato Médico resaltó que el único proyecto de reforma jubilatoria presentado hasta ahora fue elaborado por su propia organización.
"Nos corresponde hacer el seguimiento del mismo ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados", aseguró Sanna.
Finalmente, el comunicado concluye con un llamado a la responsabilidad y a la participación informada: "Nuestra posición se puede compartir o no, pero sería bueno que quienes convocan presenten algunos anteproyectos de mejora de los haberes jubilatorios ante los gremios que los representan".
El sindicato dejó abierta la puerta al diálogo con sus afiliados, indicando que toda consulta o preocupación será atendida en su sede gremial. La conducción insistió en que el camino elegido es el institucional y dentro del marco legal, reafirmando su voluntad de defender los derechos de los médicos sin poner en riesgo su estabilidad laboral.