Ya se puede tramitar en el Registro Civil el permiso digital para que menores viajen al exterior
El nuevo esquema permite autorizar salidas al exterior sin costos notariales. Por ahora se implementa solo en la oficina central, pero se expandirá a toda la provincia. Tiene validez general, se emite una sola vez y ya notifica automáticamente a Migraciones.

Desde el próximo lunes, el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas de San Juan implementa un nuevo sistema digital para que los padres o tutores puedan tramitar el permiso de viaje al exterior para menores de 18 años. La modalidad es parte de una disposición nacional del RENAPER y comenzará a aplicarse en la sede central de Santa Fe 15 Sur, con el objetivo de extenderse progresivamente a las 34 delegaciones que funcionan en toda la provincia.
Así lo confirmó a Zonda Diario Verónica Benedetto, directora del organismo en San Juan, quien explicó que este nuevo procedimiento busca facilitar el trámite, garantizar mayor seguridad en la verificación de identidad y agilizar la autorización necesaria para que niños, niñas y adolescentes puedan viajar fuera del país.
"Es un servicio nuevo que prestará el Registro Civil. Los menores necesitan tener un pasaporte vigente o gestionarlo al momento del trámite. El permiso es amplio y se genera digitalmente, con control biométrico", precisó Benedetto.
Cómo funciona el nuevo trámite digital
Para acceder al permiso, ambos progenitores deben presentarse en el Registro. Pueden hacerlo juntos o en momentos distintos. Si se presentan por separado, el sistema deja pendiente el trámite hasta que ambos lo completen. Solo una vez que ambos padres hayan autorizado la salida, se habilita el pago correspondiente —de 30.000 pesos— y, tras realizarlo, el permiso se envía por correo electrónico al email declarado por los responsables.
Una de las principales ventajas del nuevo procedimiento es que no se requiere la presencia del menor, siempre que ya tenga un pasaporte vigente. En cambio, si el pasaporte no está emitido, se debe solicitar un turno regular y asistir al trámite con al menos uno de los padres. En ese caso, el permiso quedará impreso dentro del pasaporte y tendrá vigencia hasta su vencimiento o hasta que el menor alcance la mayoría de edad.

"Es un permiso general para salir del país, no está vinculado a un viaje específico ni exige un acompañante determinado. Esto significa que, si la normativa del país de destino y la aerolínea lo permiten, el menor podría incluso viajar solo", detalló Benedetto.
¿Puede revocarse el permiso?
Sí. Si alguno de los progenitores desea dejar sin efecto el permiso otorgado, puede hacerlo iniciando un nuevo trámite en el Registro Civil, lo que anula la autorización anterior.
La funcionaria también destacó que el nuevo sistema permite notificar automáticamente a Migraciones, lo que garantiza que, una vez emitido, el menor pueda viajar sin contratiempos.
Del papel al sistema biométrico
Este nuevo procedimiento reemplaza las antiguas autorizaciones realizadas en escribanías o en las oficinas de Migraciones, que solían ser más costosas y estaban limitadas a viajes o acompañantes específicos. En cambio, esta modalidad es más práctica, ya que se tramita una sola vez y permite múltiples salidas del país.
"Antes los permisos eran individuales, ahora es general. Es un trámite presencial y biométrico. A los padres se les toma foto, huellas y se los compara con los datos del sistema y del menor. Es un proceso seguro y más eficiente", explicó Benedetto.
Inicio en sede central y expansión a delegaciones
Por ahora, el trámite solo puede hacerse en la oficina central del Registro Civil en calle Santa Fe 58 oeste. Sin embargo, el objetivo es extenderlo progresivamente a las delegaciones departamentales. "Estamos probando el sistema en la sede central, y luego vamos a habilitarlo en todas las oficinas. Las delegaciones ya cuentan con el equipamiento necesario, solo falta asignar usuarios especiales y capacitarlos", comentó la directora.
De hecho, el equipo del Registro Civil ya está trabajando en un video explicativo para guiar a los empleados de las delegaciones y garantizar una implementación ordenada.
Otros servicios: operativos territoriales y documentación gratuita
Durante la entrevista, Benedetto también se refirió a los operativos que el Registro Civil realiza junto a otras dependencias estatales en distintos departamentos de San Juan, especialmente en zonas alejadas o con población vulnerable.
"Los DNI que hacemos en los operativos son gratuitos. Es uno de los trámites más demandados. Atendemos entre 250 y 300 personas por jornada, dependiendo de internet y del equipo. La respuesta de la gente es muy buena", destacó.
Estos operativos son clave para garantizar el acceso a la documentación básica en localidades del interior. "La gente a veces se enoja si no alcanza a hacer el trámite, pero es una cuestión operativa. Hacemos lo máximo que se puede con los recursos que tenemos", explicó.
Un paso hacia la modernización del Estado
La implementación del permiso de viaje digital para menores es parte de una serie de medidas impulsadas a nivel nacional por el RENAPER, que busca digitalizar y simplificar trámites ciudadanos. En San Juan, el Registro Civil sigue ampliando servicios, con fuerte presencia territorial y foco en la inclusión documental.
"El nuevo sistema es más práctico y menos costoso. Vamos a ver cómo evoluciona la demanda, pero creemos que será muy bien recibido por las familias", concluyó Benedetto.