Barrio inconcluso en Pocito: el gremio textil devolverá el dinero a los damnificados directos
Al menos siete familias del barrio Textil 2, recibirán la devolución del dinero entregado al gremio que representa al rubro.
A casi dos años de haberse ilusionado con una vivienda propia en el llamado barrio Textil 2, al menos siete familias recibirán la devolución del dinero entregado al gremio textil.
El resto, más de un centenar, sigue atrapado en la maraña de promesas, contratos rotos y una presunta estafa que ya fue judicializada por 48 preadjudicatarios.
El abogado del sindicato, Mario Arancibia, rompió el silencio y admitió públicamente, en diálogo con Radio Estación Claridad y según publica Diario Huarpe, que el gremio asumirá la devolución de los fondos cobrados directamente por su entidad, reconociendo que si bien el número de carpetas involucradas es reducido, "existen" y será el sindicato quien afronte esa responsabilidad.
"El sindicato va a asumir las responsabilidades que le caben en todas aquellas carpetas que, insisto, no fueron muchas, pero existen", sostuvo el letrado.
El plan habitacional impulsado en Pocito por el gremio textil prometía soluciones a bajo costo. Sin embargo, el terreno nunca fue transferido ni al sindicato ni a la empresa constructora DGA Construcciones, dirigida por Miguel Ceferino Aciar. Esa transferencia era una condición fundamental para acceder al financiamiento del IPV.
Pese a ello, se siguieron vendiendo carpetas y cobrando cuotas. La abogada de los denunciantes, Cristina Ferreyra, alertó que las operaciones se sostuvieron aún sabiendo que no se podía avanzar sin la donación efectiva del inmueble al IPV.
Según Arancibia, de las aproximadamente 150 carpetas comercializadas, solo un 5% fue gestionado por el sindicato. El resto habría sido cobrado por Aciar, en su rol de comercializador, quien ahora deberá rendir cuentas sobre el destino de los fondos.
"Se va a devolver la plata en los próximos días", dijo el abogado del gremio. "Es inviable la posibilidad de la transferencia del inmueble a todas aquellas personas que le pagaron al sindicato", señaló.
Arancibia no esquivó el compromiso institucional y remarcó que el gremio será actor protagónico en las investigaciones penales que puedan surgir. Aclaró que buscan documentación clave a través de la vía judicial, ya que las respuestas brindadas por Aciar fueron "ambiguas".
"Será Aciar quien tendrá que explicar qué hizo con el dinero cobrado", sentenció.
¿Y los que pagaron a Aciar?
Es la gran incógnita. Mientras el gremio se compromete con una devolución parcial, las más de 140 familias restantes siguen sin solución concreta. No hay viviendas, no hay lotes a su nombre, y la plata –por ahora– sigue sin aparecer.