Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333992
Expresidenta condenada

CFK vuelve a saludad a su militancia tras el desalojo

La expresidenta condenada por corrupción salió al balcón de su departamento y saludó a la militancia tras el desalojo del acampe que organizaron en el lugar. 

La expresidenta Cristina Kirchner volvió a mostrarse este domingo ante la militancia que se congrega en las afueras de su residencia en el barrio porteño de Constitución, cumpliendo así cinco días consecutivos de apariciones públicas desde la ratificación de su condena en la causa Vialidad por parte de la Corte Suprema. Su salida al balcón, pasadas las 16 horas, se ha vuelto un ritual diario, reafirmando su vínculo con sus seguidores.

 
Este nuevo saludo se da horas después de un operativo de la Policía de la Ciudad durante la madrugada del domingo, que desalojó a un grupo de militantes que acampaba en las inmediaciones de la casa de la ex vicepresidenta. Fuentes oficiales consultadas por Infobae aseguraron que el procedimiento se desarrolló "sin incidentes ni represión", con la participación de 160 efectivos que retiraron carpas, banderas y estructuras de la vía pública. El objetivo, según las autoridades, fue "liberar el espacio público" y se realizó de forma sorpresiva para evitar disturbios.

 
"Estar a derecho": CFK en Comodoro Py y el pedido de prisión domiciliaria

La serie de apariciones y el operativo policial se enmarcan en la previa de un paso clave para Cristina Kirchner: su presentación ante la Justicia el próximo miércoles en los tribunales de Comodoro Py para "estar a derecho". La ex mandataria confirmó esta acción a través de sus redes sociales, donde publicó un extenso escrito ratificando su pedido de cumplir con la prisión domiciliaria en su casa y criticando duramente al máximo tribunal.

En su texto, la titular del Partido Justicialista (PJ) calificó al tribunal como un "Triunvirato títere que funge como ficción de Corte Suprema de Justicia" y lo acusó de haber cumplido "la orden de proscripción del poder económico contra mi persona, poniéndole un cepo al voto popular".

La solicitud de prisión domiciliaria se sustenta, según CFK, en razones "institucionales" y de seguridad. "Debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella", remarcó, aludiendo a los "riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura".

Los abogados de la expresidenta, en su presentación formal, detallan argumentos legales y fácticos para la detención domiciliaria. Sostienen que imponerle un régimen carcelario con "aislamiento absoluto y de vigilancia permanente" sería "incompatible con los estándares constitucionales y convencionales que rigen en materia de ejecución penal, los cuales prohíben que las personas privadas de su libertad ambulatoria sean sometidas a tratos crueles o inhumanos".

Cristina Kirchner también recordó el intento de magnicidio que sufrió el 1 de septiembre de 2022, incidente que, a su parecer, fue parte de "la etapa final del engendro político-electoral conocido como ‘Vialidad’". Señaló que "la bala no salió por un verdadero y auténtico milagro" y cuestionó la demora de los jueces en determinar las responsabilidades de los "autores intelectuales y los apoyos económicos" del hecho.

La situación judicial de la expresidenta sigue siendo un punto de alta tensión política en Argentina, con repercusiones en la calle y en la esfera pública.

Últimas noticias

Ver más noticias