Siguen buscando a la jauría de perros que mató ovejas en Calingasta
Vecinos aseguran que se trata de perros salvajes, mientras tanto, proteccionistas indican que son perros abandonados, no perros salvajes que tienen problemas de desnutrición.
Las autoridades de seguridad han desplegado un amplio operativo en el departamento Calingasta, tras una serie de devastadores ataques de una jauría de perros que han provocado importantes pérdidas en el sector ganadero local. A pesar de los intensos esfuerzos realizados en los últimos días, las fuerzas de seguridad aún no logran dar con los animales responsables.
Los incidentes comenzaron el pasado mes de mayo en la localidad de Hilario, donde un grupo de perros ingresó al puesto de Luis Rojas, resultando en la muerte de más de 30 ovejas. A pocos días de este primer ataque, un episodio similar tuvo lugar en Sorocayense, en el establecimiento de Lucas Ibaceta, con un saldo igualmente trágico para la producción ovina de la zona. Estos hechos han generado una profunda preocupación entre los productores y habitantes de Calingasta.
Frente a esta alarmante situación, efectivos de la Policía de San Juan y Gendarmería Nacional han reforzado los patrullajes en la región. Las tareas de búsqueda incluyen extensos recorridos a caballo y el uso de herramientas tecnológicas en un intento por localizar a los animales que continúan representando un peligro para la ganadería local.
Los rastrillajes se concentran principalmente en las zonas rurales del departamento y en los márgenes del Río Los Patos, además de áreas específicas como Hilario y Colón, donde se registraron los ataques. Las autoridades instan a los vecinos a colaborar activamente con la investigación y a brindar cualquier información que pueda ser útil para encontrar a la jauría y evitar nuevos y lamentables ataques a la producción ganadera.
¿Qué dicen los proteccionistas?
El proteccionista Luciano Castro publicó un mensaje en su perfíl de Facebook al respecto y destacó:
- "Lo cierto que no se trata de perros cimarrones. Son perros abandonados a su suerte, con hambre y continuos maltratos desde su concepción. Y peor desde su destete y búsqueda de alimentos para sobrevivir. Hijos de madres que no fueron castradas y sufren también desnutrición, abandono y maltrato. Todo en una espiral sin fin de reproducción de situaciones terribles. En especial para los inocentes canes".
- "Desesperados pueden terminar atacando a animales de granja, tal como ocurre en Calingasta según los vecinos. Estos van en reclamo a las autoridades. La respuesta es una movilización de recursos y agentes excesiva para secuestrar perritos aterrados muy desnutridos, deshidratados y aterrorizados llenos de lesiones producidas por piedras y palos impactados sobre sus debilitados cuerpos".
- "Esta reacción tardia sobre las consecuencias en vez de prevenir las causas de un problema social, está muy lejos de ser una solución. Lo que hay que atacar son las causas. Y la primera es la reproducción descontrolada de canes y gatos".0
-
"Hacemos un especial llamado a las autoridades a implementar una CAMPAÑA MASIVA DE CASTRACIÓN. Trailers que se instalen en zonas donde los animales se reproducen sin atención de los dueños y responsables de esos precios, en cada barrio, en cada club.
Esto no se soluciona con brigadas policiales. Esto solo puede ser solucionado con castraciones y, sobre todo, educación de la población. Sin esto último, es imposible solucionar la indolencia de quienes después se quejan de la perdida de producción y sobre todo, el sufrimiento extremo de quienes no eligieron nacer en el hambre, el frío y la indiferencia".