Continuan buscando a la jauría de perros salvajes que atacaron y mataron varias ovejas
A pesar de los diferentes rastrillajes, las autoridades policiales y municipales no han podido dar con la jauría que ya atacó y mató a un importante grupo de ovejas, a dos puesteros del departamento Calingasta.
Sigue adelante el trabajo de rastrillaje por parte del personal policial y de Gendarmería Nacional, con el objetivo de dar con la jauría de perros salvajes que ya cometieron dos ataques y dejaron un importante número de ovejas muertas a dos productores de animales ovinos del departamento Calingasta. Y que, por ahora no han vuelto a atacar.
Recordemos que el primero de los ataques, fue en la localidad calingastina de Hilario, donde los animales salvajes mataron a más de 30 ovejas, que eran propiedad de Luis Rojas, casi una semana después los mismos animales, atacaron y mataron a otro grupo de ovejas, propiedad de Lucas Ibaceta, en la zona Sorocayense.
De ahí que autoridades policiales, municipales y provinciales realizan diferentes operativos en Calingasta para detectar y controlar perros potencialmente peligrosos que representan una amenaza para la producción ganadera de la zona.
El procedimiento fue informado por el jefe de la Comisaría 16ª de Calingasta, Lic. Pablo César Escobar, en diálogo con Radio Manantial. Según detalló, el operativo se realizó por disposición del jefe de Policía, Comisario General R Lic. Néstor Marcelo Álvarez, y contó con la participación de personal de las comisarías 16ª (Villa Calingasta) y 33ª (Barreal), efectivos de la División Policía Rural, personal de Medio Ambiente y la colaboración de la Municipalidad de Calingasta.
Los rastrillajes se llevaron a cabo en las localidades de Hilario, Colón y alrededores, incluyendo un amplio despliegue a caballo en ambas márgenes del río Los Patos, desde el puente de Sorocayense hacia el sur.