Greta Thunberg y otros 11 activistas fueron detenidos por Israel mientras llevaban ayuda a Gaza
El velero "Madleen", que zarpó desde Catania, fue interceptado en aguas internacionales. El gobierno israelí calificó la misión como "activismo de Instagram".

Este lunes, el barco humanitario Madleen, con 12 activistasa bordo —entre ellos la reconocida ambientalista Greta Thunberg—, fue interceptado por fuerzas israelíes en aguas internacionales y remolcado hasta el puerto de Ashdod.
Según imágenes registradas desde las cámaras del velero, el abordaje ocurrió de madrugada, en medio de luces cegadoras y un ruido ensordecedor. Los activistas, al verse interceptados, arrojaron al mar sus celulares y computadoras. La transmisión en vivo se cortó apenas apareció personal militar en la cubierta.
El video oficial
Más tarde, la cancillería israelí difundió imágenes en las que se ve a soldados entregando botellas de agua y sandwiches a los activistas, que en su mayoría rechazaron los alimentos. El vocero gubernamental David Mencer ironizó en conferencia:"Esto no era una flotilla, era un yate de selfies. Era activismo en Instagram".
Además, aseguró que Israel enviará el pequeño cargamento de ayuda humanitaria que transportaban, y que los activistas "regresarán a casa en breve".
¿Quiénes iban a bordo?
El velero partió de Catania, Italia, con activistas de distintos países. Entre los más destacados:
- Greta Thunberg, activista climática sueca.
- Rima Hassan, eurodiputada nacida en un campo de refugiados palestinos.
- Yasemin Acar, activista alemana de origen kurdo.
- Thiago Ávila, coordinador de la Flotilla de la Libertad en Brasil.
- Yanis Mhamdi, periodista francés y director de la agencia Blast.
- Omar Faiad, corresponsal de Al-Jazeera.
También había representantes de Francia, Turquía, Países Bajos y España.
Reacciones internacionales
Brasil pidió formalmente a Israel la liberación inmediata de los tripulantes, apelando al principio de libertad de navegación en aguas internacionales. La Cancillería activó sus embajadas para brindar asistencia consular.
Turquía también denunció el incidente como una violación del derecho internacional y acusó a Israel de actuar como un "estado terrorista", impidiendo la llegada de ayuda humanitaria a Gaza.