Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333465
La defensa de los sin voz

El abogado Horacio Carrizo y el avance del derecho animal en San Juan

El abogado Horacio Carrizo, referente en derecho animal en San Juan, destacó el avance de las políticas públicas en la provincia y el creciente compromiso ciudadano en la defensa de los animales. También remarcó la importancia de los hogares de tránsito, el rol de los municipios y la necesidad de seguir trabajando para erradicar el maltrato y la crueldad.

En un contexto social donde los derechos de los animales comienzan a ocupar un lugar cada vez más relevante, el doctor Horacio Carrizo, abogado sanjuanino especializado en derecho animal, analizó la situación de la provincia de San Juan y el trabajo que se viene realizando en esta rama jurídica que, según afirma, es tan importante como el derecho penal o el derecho civil.

"En Argentina hay un grupo importante de colegas que trabajan desde distintas áreas: desde lo judicial, desde lo legislativo y también generando espacios de diálogo", explicó Carrizo, quien forma parte activa de esa red nacional. En su caso, desde San Juan, su tarea se centra en el estudio y análisis de proyectos de ley, el seguimiento de normativas y la colaboración para el diseño de políticas públicas orientadas al bienestar animal.

El abogado subrayó que el trabajo de los profesionales del derecho debe complementarse con el de los proteccionistas, quienes "están en la primera línea, rescatando, curando y buscando hogares para animales en situación de calle". En ese marco, destacó la importancia de los hogares de tránsito como herramientas clave para la recuperación y posterior adopción de animales rescatados.

Carrizo manifestó con optimismo que, en los últimos tiempos, el Estado provincial ha comenzado a asumir un rol más activo. "La provincia ha tomado cartas en el asunto. Vemos con mucha alegría que se están generando políticas públicas y campañas desde los municipios. Es un camino que recién comienza, pero es un cambio que se empieza a visibilizar", señaló.

Uno de los avances más relevantes, según su visión, es el fortalecimiento de la conciencia ciudadana. "Hoy hay una mayor responsabilidad de la comunidad, y eso se refleja en la cantidad de personas que se animan a denunciar casos de maltrato y crueldad animal. Esa participación es clave para generar cambios sostenidos", sostuvo.

Asimismo, remarcó que ejercer el derecho animal implica una formación constante, ya que se trata de una disciplina en expansión, con un marco jurídico en evolución. "Tenemos que estudiar doctrina, jurisprudencia y entender los cambios de paradigma que se están dando. No es una moda, es una necesidad jurídica y social", afirmó.

Carrizo también reconoció que si bien existen casos resonantes que llegan a los medios, "hay muchos otros que no trascienden porque no se denuncian o no se les da seguimiento judicial", y resaltó que "todos los actos de maltrato importan, porque detrás hay una víctima indefensa: un animal no humano que no pudo defenderse".

En su mensaje final, el abogado dejó una reflexión contundente: "El respeto por los animales también habla del tipo de sociedad que construimos. Si queremos una comunidad más justa y empática, no podemos ignorar a quienes no tienen voz".

Últimas noticias

Ver más noticias