Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333461
Más de 30 años en el rubro

"El periodismo debe ejercerse con ética, pasión y responsabilidad": Graciela Herrera, voz autorizada

Con más de dos décadas en el periodismo gráfico y un reciente título de abogacía, repasa su trayectoria, los cambios del oficio y el rol de la mujer en la sección policial.

Este sábado 7 de junio, como cada año, se conmemora en Argentina el Día del y la Periodista, en honor a la fundación de La Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno en 1810, primer medio de prensa patriótico del país. En este contexto, desde Zonda Diario conversamos con una voz emblemática de nuestra redacción: Graciela Herrera, periodista desde hace más de dos décadas, una profesional que ha sido testigo de los grandes cambios del oficio y que ha sabido adaptarse, resistir y marcar un camino propio.

Graciela llegó al medio el 1 de marzo de 2005, cuando Zonda era apenas un proyecto digital en gestación. Hoy, con 20 años de labor en el diario, es una de las periodistas más antiguas de la redacción y una referente indiscutida, sobre todo en temas policiales y judiciales. Pero su recorrido comenzó mucho antes.

"Comencé muy joven como locutora comercial en Radio Sarmiento, y durante 12 años trabajé también en Radio Armonía. Mientras tanto, estudiaba la Licenciatura en Comunicación y daba mis primeros pasos en el periodismo gráfico en Diario de Cuyo, el semanario Nuevo Diario y otras publicaciones de ese tiempo", recuerda.

El contacto con la calle también fue parte de su formación. "Trabajé como periodista de exteriores en Radio Fantástica Argentina. Eso me dio un conocimiento profundo del oficio, pero también del entramado humano y social con el que el periodista convive a diario", afirma.

Su carrera también abarcó la comunicación institucional, trabajando en la Casa de Gobierno y en la creación del área de prensa de la Subsecretaría de Medio Ambiente. Sin embargo, su gran desafío vino al asumir como jefa de la sección Policiales en Zonda Diario, en un ámbito históricamente reservado a hombres.

"Fue un cambio muy importante. No era común ver a una mujer al frente de una sección tan dura. El periodismo policial había sido un espacio masculino durante mucho tiempo, y por eso fue toda una innovación y una magnífica experiencia personal y profesional", rememora.

Hoy, Graciela continúa informando desde el área digital del diario, cubriendo temas judiciales, policiales y de actualidad. Pero su compromiso no se detiene ahí: recientemente se recibió de abogada y ejerce ambas profesiones en paralelo. "En mi caso, periodismo y abogacía van de la mano. Se complementan muy bien. Además, integro la comisión directiva de ATPREC, la Asociación de Trabajadores de Prensa y Comunicación de San Juan, y el derecho me ayuda en la defensa de los derechos de los trabajadores de prensa", explica.

 

"El periodista debe formarse, no alcanza solo con la vocación"

 

Cuando se le pregunta qué la motivó a estudiar Comunicación, respondió sin titubear: "El periodismo fue una vocación que salió naturalmente. Pero no basta con sentir pasión: hay que formarse, profesionalizarse. Un buen periodista debe apoyarse en el conocimiento, la ética y la honestidad. Estar en los medios no puede ser un capricho ni una aventura".

Para Herrera, el periodismo actual enfrenta nuevos desafíos. "La tecnología, la inteligencia artificial, las redes sociales, todo eso influye en el contenido que producimos. Pero el mayor desafío es la defensa de nuestros derechos laborales, en un contexto económico muy crítico y los constantes ataques que sufre la prensa en la actualidad.", reflexiona.

Entre tantas coberturas, hay una que no puede olvidar: el juicio contra Claudio Gil, condenado por matar a tres hombres homosexuales. "Fue el primer caso en San Juan con una sentencia por homicidio agravado por odio a la orientación sexual. Recuerdo su mirada, su frialdad. Esos casos te marcan", relata.

También reflexiona sobre los cambios del oficio: "Antes las noticias llegaban por teletipo, ahora por WhatsApp. Pero el periodista gráfico tiene que conservar su estilo, su voz, su sello propio. Eso no lo reemplaza ninguna máquina".

Una voz autorizada

Con más de 30 años de trayectoria, Graciela Herrera representa la voz de la experiencia y el compromiso. Hoy, desde su doble rol de periodista y abogada, sigue defendiendo la verdad y el trabajo honesto, en un país donde el periodismo sigue siendo un pilar fundamental de la democracia.

En este Día del y laPeriodista, desde Zonda Diario saludamos a quienes, como Graciela, ejercen el oficio con vocación y profesionalismo.

Últimas noticias

Ver más noticias