Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333399
Reclamo

Con un 40% menos de personal, sin líneas de caja y tercerización: el panorama de Naturgy en San Juan

La empresa suspendió el cobro en su oficina central y funciona con un 40% menos de personal. Desde el gremio Luz y Fuerza advierten sobre la baja en la calidad del servicio y la falta de personal capacitado en contratistas.

Tras varias intimaciones del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), la empresa Naturgy decidió suspender el cobro de facturas en su oficina ubicada en calle Mendoza. Ahora, los usuarios deben acudir a centros externos como Plus Pagos, Rapipago o Cobro Express para realizar el pago de sus boletas.

En lugar de habilitar las 10 cajas que podrían mejorar la atención, Naturgy optó por dejar solo una caja activa en su sede para casos "excepcionales", sin especificar qué situaciones ameritarían dicha atención personalizada.

Al respecto, Lilia Martín, Secretaria General del Sindicato de Luz y Fuerza de San Juan, dialogó con Zonda Diario y expresó su preocupación por la situación laboral y la calidad del servicio. "La empresa Naturgy, con sus empleados propios, no ha realizado despidos directos, pero ha generado cerca de 20 retiros voluntarios, lo que implica que hoy funcionan con un 40% menos del personal que establece el convenio, por lo tanto ha bajado la calidad del servicio", señaló Martín.

Lilia Martín, Secretaria General del Sindicato de Luz y Fuerza de San Juan.

Además, la dirigente sindical afirmó que "los despidos permanentes se producen en las contratistas de Naturgy, donde la empresa ha trasladado su responsabilidad como concesionaria del servicio". Según Martín, el EPRE aún no dio respuesta a esta situación.

"Hay una ley del marco regulatorio eléctrico que establece pautas para el manejo del servicio, pero hoy se ha trasladado totalmente a las contratistas. Estas empresas trabajan con personal mayormente no especializado, solo un 10% encuadrado en el convenio de Luz y Fuerza, mientras que el resto pertenece a la UOCRA, personas que no conocen el trabajo eléctrico y que han sufrido varios accidentes que hemos denunciado. Esto afecta lamentablemente la calidad del servicio que reciben los sanjuaninos", advirtió Lilia Martín.

Martín agregó que muchos trabajadores experimentados, con antigüedad para jubilarse, aceptaron retiros voluntarios, dejando al personal propio operando con un 40% menos de lo debido.

"Hoy se nota la baja calidad del servicio en que no hay línea de cajas disponibles para atención presencial. La gente que puede paga por medios digitales, pero no todos tienen acceso a ellos", indicó.

También destacó que "deberían funcionar 10 sucursales en toda la provincia y solo hay 7 operativas". Entre las afectadas se encuentran la de Tamberias y Albardón.

Finalmente, señaló que el sindicato se reunió con el EPRE para manifestar esta situación, que afecta la cantidad de personal y la seguridad pública, ya que "quienes atienden el servicio no conocen electricidad, lo que pone en riesgo a la comunidad".

Últimas noticias

Ver más noticias