Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/333374
En la madrugada

Diputados aprueban la ley de emergencia en discapacidad

Con amplio respaldo, la Cámara baja aprobó una ley que busca mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad, garantizar derechos laborales y reforzar el sistema de prestaciones.

Tras una extensa jornada legislativa, la Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada de este jueves la declaración de emergencia en materia de discapacidad. El proyecto, impulsado por Unión por la Patria, obtuvo 148 votos positivos, 71 negativos y tres abstenciones, y establece medidas especiales hasta el 31 de diciembre de 2026.

La iniciativa apunta a reforzar derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en un contexto considerado crítico. Entre sus principales ejes, se destacan la actualización de asignaciones, la mejora en la situación de los prestadores básicos —como transportistas, acompañantes terapéuticos y hogares—, y el cumplimiento efectivo del cupo laboral con incentivos para las empresas que promuevan la inclusión.

Durante el debate, también se abordaron reclamos por otras urgencias, como el financiamiento del sistema universitario, la situación de la salud pediátrica y la atención en regiones afectadas por fenómenos climáticos. La movilización frente al Congreso, que reunió a miles de personas, visibilizó la presión social detrás de la agenda legislativa.

El proyecto, además, contempla saldar deudas con prestadores, actualizar los montos que perciben trabajadores con discapacidad en talleres protegidos —actualmente en $28.000 mensuales, sin cambios desde febrero de 2023— y agilizar procesos de auditoría y aprobación de pensiones. En ese sentido, se cuestionó la escasa respuesta estatal: de 500.000 solicitudes ingresadas en el último año y medio, solo se aprobaron 586.

"Este no es un tema de grietas, sino una verdadera emergencia que atraviesa a miles de familias", expresó el diputado Daniel Arroyo, autor de la propuesta, quien también advirtió sobre la necesidad de contar con funcionarios empáticos en áreas sensibles como la discapacidad.

Desde el oficialismo, sin embargo, advirtieron que el presidente Javier Milei podría vetar la ley, al igual que otros proyectos aprobados recientemente como el aumento a jubilados. La oposición, por su parte, acusó al Gobierno de priorizar el ajuste fiscal por encima de los derechos básicos de sectores históricamente vulnerados.

Últimas noticias

Ver más noticias