El actual y urgente desafío por la Unidad Peronista en Jáchal
Para contribuir desde Jáchal, a la reconstrucción del movimiento peronista provincial y nacional, lo primero que hay que hacer, es lograr una reconciliación interna para generar un clima de unidad que permita enfrentar el anti modelo que está al otro lado con todas las fuerzas del movimiento.
Con un peronismo a nivel provincial dividido en el año 2023 que cortó con algo más de 20 año de sucesivos periodos de gobierno de muchas obras públicas realizadas en beneficio del pueblo de San Juan, a la vez, también ocurrió algo auspicioso en términos electorales en Jáchal, ya que el peronismo departamental pudo ser reelegido una vez más por el voto popular.
Con ese hecho histórico reciente en la retina, surge claro que, ahora, hay que trabajar más que nunca en la unidad para mantener lo más alto posible la esencia y la identidad peronista entre todos los sectores que conforman el colectivo peronista jachallero.
Maxime teniendo en cuenta que también se perdió a nivel nacional instalándose en el gobierno del país un paradigma de gobierno que está en las antípodas de la doctrina peronista, y, que, además no solo está haciendo la típica política electoral de cualquier espacio partidario, sino, que está librando una lucha contra - cultural contra el peronismo buscando demostrar que la doctrina no es el camino para gobernar ni lograr la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación.
Es decir, hay un ataque a los principios del peronismo ya que no solo es una puja por lugares de representación política de manual. Entonces, es una situación grave para el peronismo y debe tomar nota del calado profundo de este ataque conceptual histórico que está sufriendo actualmente, para, emprender la ardua tarea de reorganizarse con mejores pautas de acción que corrijan los rumbos fallidos consumados.
QUÉ BUSCA EL ORDEN NEOLIBERAL-LIBERTARIO CON EL PERONISMO
Lo que busca el orden neo conservador - libertario es desarticular y dividir el peronismo, invalidando su doctrina a todo nivel, nacional, provincial y municipal, desactivando el movimiento como herramienta del pueblo.
Pretende, entonces, deslegitimar por esa vía el accionar político peronista, encarnando, así, un arcaico sueño inconcluso de la más rancia estirpe de la derecha política, liberal, conservadora, neo liberal y ahora libertaria y autoritaria.
De modo que en este contexto de graves derrotas del peronismo ocurrió como saldo que se han perdido espacios para resistir y trabajar por el objetivo fundamental del movimiento peronista que es bregar y coordinarse para instalar el modelo de la comunidad organizada con justicia social, donde a nadie se lo tire por la ventana, porque no se adapta a la cruenta competencia capitalista de mercado monopolista.
CÓMO EL PERONISMO DE JÁCHAL DEBE APORTAR A LA RECONSTRUCCIÓN DEL MOVIMIENTO A TODO NIVEL
Para contribuir desde Jáchal, a la reconstrucción del movimiento peronista provincial y nacional, lo primero que hay que hacer, en mi concepto, es lograr una reconciliación interna para generar un clima de unidad que permita enfrentar el anti modelo que está al otro lado con todas las fuerzas del movimiento.
En definitiva, y como punto inicial de esta nueva acción política defensiva, para alumbrar mejor el rumbo a emprender, hay que tener muy presente aquella sabiduría criolla de Martin Fierro de que si entre los hermanos se pelean se los devoran los de afuera.
A la sazón y, analizando la situación política de Jáchal del peronismo, y siguiendo esa gran enseñanza ancestral de Martin Fierro y de la convergencia de todos en la doctrina por la que bregaba Perón, lo primero que habría que efectuar es lograr una amplia unidad empezando por los dos principales sectores políticos del peronismo jachallero que están referenciados en el titular de la Junta Partidaria e Intendente departamental Cro./Dr. Matías Espejo, por una parte, y el Cro y Diputado CPN Miguel Vega por otra parte.
A partir de ese entendimiento básico se debe ampliar la plataforma de convocatoria a todos los otros sectores y militantes del peronismo estén, o, no, en la junta departamental de Jáchal con miras a trabajar por los objetivos de la doctrina del movimiento.
LA UNIDAD PERONISTA EN POS DE LA DEFENSA DE LAS OBRAS DE
GOBIERNO GENERADAS
La unidad del peronismo de Jáchal es algo que tiene mucho contenido por
exponer y resaltar, ya que no es meramente algo abstracto, en razón de que tiene desde larga data, muchas obras pÚblicas logradas que fueron votadas
por el pueblo del departamento de modo constante.
Ante esa realidad objetiva la unidad debe pasar por persuadir, difundir y defender las obras que el peronismo en el poder municipal realizo a lo largo de muchas gestiones encabezadas por los ex Intendentes Cro. J.V.Vedia, N. A.Carbajal, J.W. Barifusa y M.A. Vega y ahora por el cro. M. Espejo.
En la actualidad esa defensa de la obras públicas del peronismo en primer lugar pasa por sostener, apoyar y cooperar militando políticamente la gestión del actual intendente Cro Matías Espejo, inclusive con proyectos y opiniones de mejora si no se está conforme con los proyectos desplegados hasta el presente.
Porque si el peronismo no milita sus propias obras de gobierno es indudable
que se debilitara solo, y, con ello se vuelve vulnerable frente a la oposición por el solo efecto inercial de la política.
No hay que perder de vista que la principal carta de presentación en las próximas elecciones que se avecinan, será seguramente las obras que dicho gobierno realice.
Porque en política el pueblo exige realidades, es decir, pasar de las palabras a las obras, y así lo remarca Perón, con aquello de que la única verdad es la realidad.
En este marco de cosas también es urgente defender la gestión del actual Diputado y ex Intendente el Cro Miguel Vega porque ha sido una gestión muy reciente de múltiples obras y votada por el pueblo durante ocho años, y, que, inclusive, ha salido confirmada y aprobada en su legalidad y legitimidad contable, por sendos pronunciamientos de dos organismos constitucionales, esto es, por un lado, la justicia (Fondo Anticíclico), y, por otro lado, la instancia del Tribunal de Cuentas de la Provincia (Fondo Anticíclico y FODERE), ante denuncias que se hicieron en su momento, respecto de las cuales, y por razones de espacio detallaré en otra nota aparte de modo específico.
Esto es importante saberlo para qué no se abra una grieta más a todo criterio inconducente y paralizante dentro del propio peronismo, para, así, despejar dudas y vacilaciones a la hora de producir la necesaria acción política de conjunta.
Cuando objetivamente hay evidencias de que sobran los motivos legales y constitucionales para defender política y legalmente dicha gestión peronista. Cumpliendo y haciendo realidad de este modo aquella premisa anticorrupción que encomendó a todo el peronismo el General que indica que "todo dentro de la ley y nada fuera de la ley".
A todo esto, debe tener presente el peronismo que cuando se abrió una grieta
entre los propios por una mera lucha de poder sin principios doctrinarios, le
fue mal.
Así ocurrió en el 2023 a nivel provincial y nacional, y se quedó el peronismo con cara larga sin comprender lo que significó subestimar el valor de la unidad en la doctrina, que es lo único que salvara al movimiento para servir mejor al país, la provincia y el municipio.
LA UNIDAD SEGÚN PERÓN Y LA CRISIS DEL PERONISMO
Dice Perón que la verdadera unidad es la unidad en la doctrina (unidad de
concepción) significando con ello que si se conocen.
Comprenden y sienten los grandes principios que preceptúa ese cuerpo de conceptos, seguro que habrá unidad en la práctica porque todos apreciaran los problemas con semejantes criterios y parámetros en cualquier lugar en que se encuentre el sujeto peronista, en una suerte de coordinación de criterios intelectuales activados automáticamente.
Esto que dice Perón acerca de la unidad y su inversa la carencia de unidad
real, es tan importante que lamentablemente es lo que mejor explica que el
peronismo siga sumido todavía en la división inconducente que lo llevó a la
derrota electoral en 2023. Ya que las rencillas que le quitaron fuerzas para
ganar después de 20 sucesivos años de gobierno provincial, y, 16 años en
el gobierno nacional intercalado, se explican en un déficit de unidad de
doctrina. Es decir, el divisionismo primo porque primo la competencia por los
cargos en vez de enfocar la lucha por lograr una real y efectiva unidad de
concepción que hubiera evitado la disgregación electoral.
ALGO SE SALVÓ EN EL 2023 DEL PERONISMO Y HAY QUE CONSERVARLO
Volviendo a San Juan, hubo algo positivo en el 2023 en términos electorales,
porque se salvó de la derrota electoral provincial, un grupo mayoritario de
departamentos, que obtuvieron el justo reconocimiento popular a su gestión
de gobierno.
Ante ello hay que robustecer y darle continuidad histórica a ese capital político del peronismo territorial radicado en la misma base departamental.
Lo mismo vale para el peronismo de Jáchal, porque no es poco que haya sido elegido para numerosos mandatos en la gestión pública-política local (Nolberto reelegido, Barifusa reelegido, Vega reelegido y Espejo en curso de su primer mandato).
Entonces, sobran los motivos para esperar que ésa ciclópea tarea política que se presenta por delante, se produzca, en efecto, de manera permanente y no ocasional, en el marco de los principios, los valores y las mejores ideas que sirvan al bien común como único modo de salir de la dinámica perniciosa de las refriegas personales, o, de grupo.
Dentro de poco hay elecciones y el peronismo será puesto a prueba nuevamente constituyendo otro de los tantos test de resistencia que enfrento, y, a la vez será una renovada oportunidad para probar que el peronismo es capaz de hacer lo que para todos los tiempos enseño Perón, esto es, que primero está, o, debe estar siempre la Patria, luego el movimiento y por último los hombres. Ojalá así sea.