Axel Kicillof asegura que Milei le declaró la "guerra al pueblo que labura"
Fue en un acto ante más de 10.000 personas en La Plata, donde encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Le pidió a Milei que imite a Trump con políticas proteccionistas.
En un masivo acto realizado este sábado en el camping del gremio UPCN, en las afueras de La Plata, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el cierre del plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio político que impulsa como plataforma con proyección nacional. El evento congregó a más de 10.000 personas y contó con la presencia de intendentes, sindicalistas y funcionarios bonaerenses.
Durante su discurso, el único del acto, Kicillof apuntó con dureza contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de haberle "declarado la guerra al pueblo que labura". Además, se refirió a la coyuntura política y económica del país, reivindicó su gestión al frente de la provincia y rechazó los recortes de fondos por parte del Gobierno nacional.
"Estamos en un momento fundacional. Compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento. Cada vez somos más", expresó Kicillof al abrir su alocución.
Acompañado en el escenario por más de 40 intendentes del conurbano y del interior bonaerense, el mandatario provincial centró sus críticas en el modelo libertario que promueve Milei. Lo calificó como una reedición de políticas neoliberales del pasado y mencionó expresamente a José Alfredo Martínez de Hoz, Domingo Cavallo y Mauricio Macri como antecedentes de la actual gestión nacional.
"Dicen que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía. Esto no es un modelo novedoso ni original. Hay que decirlo con todas las letras: es la continuidad de Martínez de Hoz, Cavallo y Macri", afirmó.
También rechazó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sostuvo que la disyuntiva actual es "Fondo Monetario o pueblo". Incluso apeló a la ironía para criticar al presidente: "Si tanto admira a Donald Trump, debería escuchar su defensa de la industria nacional".
El plenario, originalmente previsto para el 24 de mayo pero reprogramado por cuestiones climáticas, contó con diez carpas temáticas donde se debatieron ejes clave como Economía, Producción, Obra Pública, Educación, Salud, Seguridad, Ciencia y Tecnología, Cultura, Género y Juventud. Participaron figuras como Gabriel Katopodis, Silvina Batakis, Daniel Gollán y Roberto Salvarezza. Sin embargo, se notaron ausencias llamativas de dirigentes de La Cámpora como Nicolás Kreplak, Daniela Vilar, Juan Martín Mena y Florencia Saintout.
El lanzamiento de Derecho al Futuro llega en un momento tenso para el peronismo bonaerense. La interna dentro de Unión por la Patria sigue marcada por diferencias con La Cámpora, y declaraciones recientes de Carlos Bianco pidiendo más protagonismo de Kicillof en las listas habrían generado malestar en el sector que responde a Cristina Kirchner. La expresidenta hablará este lunes en una entrevista por C5N, una intervención que podría redefinir el escenario interno del espacio.