Refuerzo salarial para más de un millón de trabajadores del sector comercial
Se trata de la segunda cuota de un bono no remunerativo acordado por FAECyS y las cámaras empresarias. Se suma a los aumentos escalonados pactados para el trimestre abril-junio.
Trabajadores de un sector clave recibirán un refuerzo salarial de $40.000 en las próximas semanas. Se trata de un bono que forma parte de un esquema acordado entre representantes gremiales y cámaras empresarias, y se suma a una serie de aumentos escalonados que comenzaron a aplicarse en abril.
Bono de $40.000: a qué trabajadores le corresponde
El beneficio alcanza a quienes se desempeñan en el sector comercial bajo el Convenio Colectivo 130/75, es decir, empleados de comercio. Se trata del gremio más numeroso del país, que agrupa a más de 1,2 millones de trabajadores, incluyendo personal de supermercados, cadenas de electrodomésticos, tiendas de indumentaria, casas de tecnología, farmacias y otros rubros de venta al público.
En este caso, los bonos se acordaron como "sumas no remunerativas" para reforzar el ingreso frente al impacto de la inflación. Aunque el Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Trabajo, aún no avaló el entendimiento, el sindicato liderado por Armando Cavalieri ratificó la validez del acuerdo.
Empleados de comercio: cómo se pagará el bono de $40.000
Los trabajadores mercantiles percibirán en junio la segunda cuota del refuerzo salarial, correspondiente a $40.000, mientras que la tercera y última será abonada en julio. El esquema completo de pagos es el siguiente:
-$35.000 en abril (se cobró en mayo)
-$40.000 en mayo (se cobra en junio)
-$40.000 en junio (se cobra en julio)
Estas sumas se adicionan a los incrementos porcentuales pactados para el trimestre abril-junio: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, aplicados de manera acumulativa sobre el salario básico.
Aumento para Empleados de Comercio: cuánto cobran en junio 2025
A partir de estos ajustes, el salario básico con presentismo de un empleado de comercio se ubicará en $1.123.000. Este valor contempla las subas trimestrales y anticipa la incorporación de las sumas fijas al salario de base desde julio.
El gremio también recordó que estos aumentos se suman al 5,1% ya aplicado en el primer trimestre del año, distribuido en tres subas mensuales del 1,7%.
Desde FAECyS reiteraron que el acuerdo "tiene plena validez" pese a la demora en la homologación oficial. "Forma parte del compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores, en un contexto económico sumamente complejo", afirmaron desde la entidad sindical.
En la práctica, numerosos supermercados y comercios ya comenzaron a aplicar las subas, mientras otros aguardan definiciones administrativas. La cláusula décima del acuerdo habilita a las empresas a pagar las sumas acordadas bajo la leyenda "pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025", hasta tanto se oficialice el texto completo.