Jubilaciones en la mira: la oposición impulsa una sesión clave en Diputados
Los bloques opositores buscan tratar una serie de proyectos que apuntan a mejorar los haberes previsionales, declarar emergencias y avanzar con reformas estructurales.
Tras el intento fallido de la semana pasada por falta de quórum, diputados de diferentes espacios opositores volvieron a presentar un pedido formal para sesionar el próximo miércoles 4 de junio a las 12 del mediodía. El temario incluye proyectos que logran unificar posiciones entre diversos bloques, con el foco puesto en el aumento de jubilaciones, la situación de las personas con discapacidad y la declaración de emergencia en zonas de la Provincia de Buenos Aires afectadas por recientes inundaciones.
La solicitud lleva la firma de referentes de distintas fuerzas políticas, entre ellos Germán Martínez, Natalia de la Sota, Pablo Juliano, Juan Manuel López, Cecilia Moreau, Emilio Monzó, Maximiliano Ferraro, Carla Carrizo, Nicolás Massot, Paula Penacca, Oscar Agost Carreño, Victoria Borrego y Danya Tavela, todos integrantes del interbloque Democracia para Siempre.
Reformas previsionales: una agenda común con múltiples matices
El punto más destacado del orden del día será el debate por una nueva reforma del sistema jubilatorio, que ha generado múltiples propuestas y dictámenes. Aunque hay 14 iniciativas en juego, uno de los consensos más cercanos gira en torno al proyecto impulsado por Nicolás Massot, que plantea reemplazar la moratoria previsional vencida en marzo pasado con una prestación proporcional a los años de aportes realizados. El cálculo se haría sobre el 85% de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con un extra del 1,5% por cada año aportado, eliminando así el requisito de los 30 años.
Mientras tanto, el kirchnerismo propone mantener la lógica de la moratoria anterior y cuenta con el respaldo de la izquierda y el socialismo, aunque no logra mayoría. En contraposición, Unión por la Patria evalúa una alternativa: usar como base la PUAM y aplicar sobre ella un cálculo que contemple los aportes reales, una opción que podría tender puentes entre distintos sectores.
Bonos y aumentos: otras medidas en discusión
Otro eje del debate es la situación de quienes perciben la jubilación mínima. Se propone actualizar el bono extraordinario, congelado en 70 mil pesos desde diciembre de 2023, y llevarlo a 115 mil. También se analiza un incremento general del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones.
Hacia una reforma integral
Desde el oficialismo, La Libertad Avanza respalda una propuesta de Silvana Giudici (PRO) para la creación de una comisión que elabore un proyecto de reforma estructural del sistema previsional. La iniciativa, que busca convocar a especialistas para analizar y rediseñar el régimen jubilatorio argentino, cuenta con el respaldo del MID, la Liga del Interior liderada por Pablo Cervi y parte del radicalismo. Por su parte, la UCR también impulsa un abordaje técnico del tema, con pedidos específicos para incorporar voces expertas en el análisis.
El próximo miércoles será un test clave para medir el grado de acuerdo entre las distintas fuerzas y, sobre todo, para determinar si finalmente el Congreso avanza en respuestas concretas para los sectores más postergados del sistema previsional.