Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332998
Crisis

Bullrich sobre el conflicto en el Garrahan: "Estamos en un tratamiento, no vale romper el chanchito"

La ministra pidió "paciencia" frente al ajuste y negó espionaje estatal tras la filtración de un polémico documento de inteligencia.

En medio del conflicto gremial que atraviesa al Hospital Garrahan y otras áreas del Estado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió el ajuste del gobierno de Javier Milei y llamó a los trabajadores a tener "paciencia". En una entrevista con LN+, la funcionaria aseguró que "la Argentina se está ordenando económicamente" y que "el país va a ir recomponiendo los salarios", aunque evitó dar plazos o detalles concretos.

La situación del hospital pediátrico de referencia nacional es crítica: los trabajadores denuncian condiciones "inhumanas", sueldos de $797 mil y una "situación de extrema urgencia" debido al recorte presupuestario. Aun así, Bullrich esquivó referirse directamente al Garrahan y afirmó que hay sectores que "no entienden que es un momento difícil del país".

"La Argentina está en un tratamiento. No vale volver a romper el chanchito para tirar todo al vacío", dijo la ministra, que comparó el ajuste económico con un proceso médico y acusó a sectores opositores de usar políticamente la crisis: "No todo vale por ser de otra ideología".

Por otro lado, Bullrich se refirió a la denuncia publicada por el periodista Hugo Alconada Mon sobre el nuevo plan de inteligencia del Gobierno, que propone estrategias para combatir la "manipulación de la opinión pública" y proteger la confianza en los funcionarios. La ministra negó que se trate de espionaje interno y sostuvo que el documento "no tiene una coma" que sugiera vigilancia indiscriminada.

"Es inteligencia criminal, no hay subjetividad ni seguimiento a colectivos. Todo es objetivo", aclaró, y apuntó contra el senador Martín Lousteau, presidente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, a quien acusó de filtrar el documento. "En cualquier país serio, estaría con una causa", sentenció.

Consultada sobre una posible candidatura para las elecciones de 2025, Bullrich no lo descartó: "Si me requieren y el equipo lo decide, me presentaré. Pero ahora tengo una misión". Además, adelantó que La Libertad Avanza buscará ampliar su base política y sumar aliados de distintos sectores.

Finalmente, la funcionaria volvió a cargar contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien responsabilizó por la "conurbanización" de ciudades como Campana y Zárate. "La Provincia es la mayor fábrica de pobres. En lugar de apoyar, joroba a la gente solo porque es opositor", disparó.

Últimas noticias

Ver más noticias