Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332918
Promesa de pavimentación del lado chileno

Fuerte respaldo del gobernador de Coquimbo al Paso de Agua Negra

Cristóbal Juliá anunció en su primera Cuenta Pública que acelerará las obras viales y pedirá reactivar la EBITAN para avanzar con el Túnel de Agua Negra

El gobernador Juliá en la Cuenta Pública

En una jornada marcada por el compromiso con la integración regional y el desarrollo estratégico, el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, brindó este miércoles 28 de mayo su primera Cuenta Pública en el Salón Gabriel González Videla de La Serena. A cinco meses de asumir el cargo, Juliá dedicó un capítulo central de su presentación al eje de internacionalización de la región, con especial énfasis en la reactivación del Paso de Agua Negra y el ambicioso proyecto del Túnel binacional. Este punto tiene una gran importancia para la integración física entre sanjuaninos y coquimbanos.

Durante su exposición, Juliá reafirmó el compromiso del Gobierno Regional con la culminación de los trabajos de pavimentación pendientes en el tramo chileno que conduce al límite con San Juan, Argentina. "Vamos a destinar todos los esfuerzos necesarios para terminar rápidamente los kilómetros que faltan. Este paso es estratégico para el futuro económico y logístico de nuestra región", señaló el gobernador.

El mandatario regional no solo subrayó la importancia del corredor andino, sino que también llamó a fortalecer la articulación binacional. En ese sentido, citó expresamente a la Corporación Paso de Agua Negra (CORPAN) como un aliado clave para avanzar en la agenda conjunta con la provincia de San Juan. "Nuestro compromiso es trabajar con CORPAN, y también impulsar ante el gobierno central la convocatoria urgente a una nueva reunión de la EBITAN (Entidad Binacional Túnel de Agua Negra)", sostuvo.

Directorio CORPAN junto al Gobernador Cristóbal Julia

Juliá definió al Corredor Bioceánico Coquimbo – Porto Alegre como un proyecto que "cambiará para siempre el destino de nuestra Región, de San Juan y del Cono Sur Latinoamericano", al establecer una conexión directa entre los puertos del Pacífico chileno y los centros productivos del sur brasileño.

La rendición de cuentas, llevada a cabo con un fuerte espíritu cívico, contó con la presencia de autoridades regionales, comunales, representantes de la sociedad civil y sectores productivos. Fue una instancia donde Juliá ratificó que la integración internacional es uno de los pilares de su gestión.

La decisión política de avanzar con el Paso y el Túnel Agua Negra aparece como una señal clara para retomar una obra largamente anhelada por ambos países, paralizada en los últimos años, pero considerada estratégica en la dinámica del Mercosur ampliado y el acceso al Pacífico.

Este ímpetu chileno se refleja a partir de que, a principio de año, se hizo una exportación de harina desde San Juan a Coquimbo. En la oportunidad pasó un camión de mediano porte por el Paso de Agua Negra y demostró que se puede fortalecer la actividad comercial por este camino.

El gobernador se mostró convencido de que el momento es propicio: "Tenemos las condiciones, el respaldo ciudadano y la visión clara. Es ahora cuando debemos dar el paso decisivo", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias