Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332878
Comida nacional

La empanada, un siglo y medio de debate: de sarmiento a Darín, ¿cuánto vale y cuál es la mejor?

Hoy el país debate sobre el precio de la empanada, pero el prócer sanjuanino armó un verdadero revuelo cuando dijo que "ninguna empanada en el mundo vale lo que la empanada sanjuanina". Todo con el fin de ilustrar una realidad de ese momento y dar una importante lección de nacionalismo. 

En la provincia de San Juan, donde el legado de Domingo Faustino Sarmiento se respira en cada rincón, una reciente controversia nacional ha puesto sobre la mesa un debate tan viejo como el país: el precio de las empanadas. Mientras en Buenos Aires resuena la "controversia de Darín y las empanadas", aquí recordamos cómo el mismísimo "Padre del Aula" ya elevaba el estatus de nuestra empanada sanjuanina hace más de un siglo y medio, y, sin saberlo, sentaba las bases para una discusión sobre la unidad nacional que hoy, curiosamente, se conecta con uno de sus más grandes intérpretes.

La tensión actual surgió cuando el reconocido actor Ricardo Darín, en un comentario sobre el costo de vida en Argentina, manifestó su asombro por el precio de una docena de empanadas. Sus declaraciones, lejos de ser un simple comentario gastronómico, se transformaron en un verdadero foco de discusión nacional. El cruce mediático con el Ministro de Economía, Luis Caputo, fue inmediato, generando un aluvión de reacciones en redes sociales y medios de comunicación. Claro, Darin había dicho que las empanadas cuestan 48 mil pesos la docena, algo que no es así en muchos lugares.

Pero, ¿sabía usted que un episodio similar, aunque con un tono muy diferente, ya marcó la historia de nuestras empanadas con un protagonista de lujo? Según "El arcón de la historia argentina" en 1869, durante la inauguración del ferrocarril en Tucumán, Domingo Faustino Sarmiento, siempre perspicaz, observó a los comensales. Al verificar que entre ellos estaban representadas todas las provincias argentinas, alzó una empanada en el aire y pronunció un aforismo que ha resonado hasta hoy: "La verdad es que ninguna empanada en el mundo vale lo que la empanada sanjuanina." 

 
La lección federal de Sarmiento: "Cada uno pelea por su empanada"


Este memorable momento, del que se desprende que el propio Sarmiento era un ferviente admirador de nuestro manjar local, encierra una lección mucho más profunda que la mera preferencia gastronómica. Algunos historiadores y analistas ven en ese gesto y en esa frase un atisbo del pensamiento federalista del prócer. Al destacar la singularidad y el valor de "su" empanada sanjuanina en un banquete que reunía a representantes de todas las provincias, Sarmiento estaba sutilmente haciendo referencia a la identidad y al orgullo regional. Era un reconocimiento a que cada provincia, con sus particularidades y sus sabores, aporta a la riqueza de la nación.

En el fondo, la empanada, con sus infinitas variantes (salteñas, tucumanas, mendocinas, catamarqueñas, y por supuesto, las inigualables sanjuaninas), es un reflejo de esa diversidad y esa autonomía cultural y productiva que caracteriza a nuestras provincias. "Cada uno pelea por su empanada" podría ser una lectura contemporánea de ese espíritu, donde cada región defiende su producto, su forma de hacer las cosas, y su aporte al todo nacional.

 
De la empanada al "Nadie se salva solo"

Y aquí es donde el círculo se cierra de una manera inesperada. Curiosamente, la polémica de Darín con las empanadas se da en un momento en que el actor es muy seguis por su actuación en la serie "El Eternauta", un verdadero fenómeno cultural. En esta adaptación de la icónica historieta, resuena con fuerza la frase "Nadie se salva solo". 

Si bien Sarmiento, con su exaltación de la empanada sanjuanina, subrayaba la singularidad y el orgullo de cada terruño, lo hacía en un contexto de construcción de la unidad nacional. Era una forma de decir: celebremos nuestras diferencias, pero recordemos que somos parte de un mismo plato, de un mismo país. La frase de "El Eternauta", interpretada por el mismo Darín que hoy discute precios, resuena como una advertencia a la sociedad argentina: más allá de las particularidades y los debates sobre el valor de lo que comemos, la salida a las crisis, a las "invasiones" o a la situación económica, está en la cohesión y la solidaridad.

Así, de la mano de una simple empanada, Sarmiento nos legó una enseñanza sobre el federalismo y la identidad, y hoy, a más de 150 años, la "controversia de la empanada" nos obliga a reflexionar sobre la economía, la sociedad y, quizás, sobre la importancia de esa frase que Darín pronuncia en la pantalla: que para superar los desafíos, nadie se salva solo. En San Juan lo sabemos bien: nuestra empanada es única, pero sabe mejor cuando se comparte.

Últimas noticias

Ver más noticias