Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332842
Llamado desde el Vaticano

El Papa León XIV pide por el fin de la guerra en Ucrania y Gaza

El Pontífice remarcó la importancia de la paz y llamó a la compasión universal. Además, cuestionó la crueldad a la que llegaron los conflictos.

El papa León XIV encabezó este miércoles su segunda Audiencia General desde que fue elegido al frente de la Iglesia Católica, con un mensaje centrado en la parábola del buen samaritano y un llamado urgente a la compasión como valor universal, más allá de cualquier credo. Desde la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles, advirtió que el dolor del mundo no puede ser ignorado y reclamó el fin de las guerras que golpean a Gaza y Ucrania.

"La compasión no es solo un valor religioso; es, ante todo, una expresión profunda de nuestra humanidad compartida", expresó el Sumo Pontífice. En esa línea, sostuvo que la verdadera empatía no debería estar condicionada por la fe, sino brotar del corazón humano: "Antes que creyentes, estamos llamados a ser humanos".

Visiblemente afectado por las consecuencias humanitarias de los conflictos armados, el Papa elevó un pedido firme a las partes enfrentadas. "Renuevo mi llamado a quienes tienen responsabilidad: que cese el fuego, que se liberen a todas las personas privadas de su libertad, conforme al derecho humanitario", exhortó.

Durante su catequesis, León XIV se detuvo especialmente en la situación en la Franja de Gaza. Con palabras cargadas de dolor, describió la dramática escena de madres y padres sosteniendo los cuerpos sin vida de sus hijos, mientras intentan sobrevivir en un territorio devastado por los bombardeos. "El llanto de las familias en Gaza se eleva al cielo. Están obligadas a huir constantemente, buscando alimento en medio del fuego", denunció.

También tuvo palabras de aliento y cercanía para el pueblo ucraniano, uno de los más golpeados por la guerra en los últimos años. "Pienso con frecuencia en Ucrania. Rezo por su pueblo, en especial por los niños y sus familias", dijo, al tiempo que pidió a la comunidad internacional unirse en oración por la paz, no solo en ese país, sino en todos los lugares donde el conflicto aún persiste.

Además, el Pontífice reflexionó sobre las raíces del sufrimiento moderno y apuntó contra las miradas cerradas y egoístas de la realidad. "Muchas veces, la desesperanza nace de formas rígidas de ver la vida. Las parábolas nos invitan a cambiar esa perspectiva y abrirnos a una mirada más amplia y compasiva", explicó.

Con este mensaje, León XIV no solo reafirmó su compromiso con la paz y la justicia social, sino que también delineó los primeros trazos de su pontificado, marcado por la sensibilidad humanitaria y el deseo de tender puentes, incluso más allá del ámbito religioso.

Últimas noticias

Ver más noticias