Walberto Allende impulsa un pedido de informe a Enargas por el subsidio al gas
Legisladores de provincias patagónicas, cuyanas y del norte acompañan el reclamo de Walberto Allende. Aseguran que el Ejecutivo ya intentó eliminar el beneficio en el DNU, la Ley Ómnibus y la Ley Bases. "No vamos a dejar que lo borren sin rendir cuentas", advirtieron.
El diputado nacional Walberto Allende (San Juan) confirmó que este miércoles ingresará formalmente un pedido de informe dirigido al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), ante la intención del Gobierno nacional de eliminar los subsidios al gas en zonas frías, un beneficio que alcanza a más de medio millón de sanjuaninos y a millones de usuarios en provincias del sur y del norte del país.
"Allende indicó que el proyecto está siendo acompañado por diputados de otras provincias beneficiadas por la Ley de Zona Fría", entre ellas La Pampa, Río Negro, Neuquén, Salta, Buenos Aires, San Luis y Mendoza. "La idea es ingresar el pedido con la mayor cantidad de firmas posible este miércoles al mediodía", señaló en diálogo con Zonda Diario.
Un beneficio clave para las provincias más frías
El subsidio para zonas frías fue aprobado en 2021 y tiene vigencia hasta diciembre de 2031. En San Juan, este beneficio se traduce en más de 123.000 conexiones domiciliarias con tarifas reducidas, lo que equivale, según Allende, a aproximadamente medio millón de personas.
"El beneficio es fundamental para los usuarios residenciales que enfrentan temperaturas bajas y consumos elevados de gas natural, y se financia a través de un fideicomiso especial que no implica aportes directos del Estado nacional", explicó el legislador. "Ni este gobierno ni el anterior han puesto un peso; sólo se administra el fondo para pagar la diferencia a las empresas distribuidoras", aclaró.
Control y transparencia, sí; eliminación, no
Allende reconoció que existen algunos abusos en la utilización del subsidio, como conexiones duplicadas, y sostuvo que está de acuerdo con que se realicen auditorías. "No puede haber personas con dos o tres medidores. Eso hay que corregirlo, porque si no lo usan para justificar que hay que eliminar todo", afirmó.
"No queremos que esto se desvirtúe. El subsidio debe ser para quienes realmente lo necesitan, por eso pedimos que se informe cuántos beneficiarios hay por provincia y si hubo restricciones en la asignación del subsidio", agregó.
El diputado también remarcó que el Gobierno de Javier Milei ya intentó eliminar este subsidio en tres oportunidades: "Fue parte del DNU, de la Ley Ómnibus y de la Ley Bases. Siempre se intentó sacar. Por eso estamos atentos y presentamos este pedido de informe", advirtió.
Advertencia por impacto en otras iniciativas
Allende también advirtió que un eventual recorte al subsidio de gas podría repercutir negativamente en otro proyecto presentado por los seis diputados sanjuaninos, que busca replicar un esquema similar de subsidios para las zonas cálidas, con el objetivo de reducir los costos eléctricos en regiones que enfrentan temperaturas extremas durante el verano.
"Ese proyecto ya fue firmado por todos los legisladores de San Juan y plantea la creación de un fideicomiso, al estilo del del gas, para subsidiar la electricidad. Si eliminan el del gas, ese antecedente podría jugar en contra", advirtió.
Entrega al ministro Caputo
El diputado adelantó que una vez ingresado el pedido formal en el Congreso, entregará una copia directamente al ministro de Economía, Luis Caputo, quien actualmente administra los fondos del fideicomiso.
"El gobierno no pone plata. Solo administra. Así que Caputo tiene que saber que hay preocupación por esto en muchas provincias. Este subsidio es uno de los pocos que no han podido eliminar, y lo vamos a defender", concluyó.