Cuando escracharon a Videla en un partido que jugó la Selección en Europa
Fue en 1979, durante un encuentro de la Selección Argentina y los Países Bajos, en Berna, Suiza, por los 75 años de la FIFA (Federación Internacional del Fútbol Asociado).
El 22 de mayo de 1979, el viejo Estadio Wankdorf de Berna, Suiza, fue el escenario elegido por la FIFA para celebrar sus 75 años de vida. Las selecciones de Argentina y Países Bajos, que un año antes habían disputado la final del Mundial 78, fueron las protagonistas principales de la celebración organizada por la entidad madre del fútbol mundial.
Pero los organizadores nunca imaginaron que los exiliados argentinos en Europa utilizarían ese evento para escrachar a Jorge Rafael Videla, la cara más visible de la Dictadura Militar que gobernaba el país desde 1976.
Antes del partido principal que generó un gran expectaviva porque Argentina llegaba con la nueva figura del fútbol mundial, un juvenil Diego Maradona, y en el marco de los festejos, se presentaron una serie de espectáculos artísticos, entre ellos Zamba Quipildor, cantando la Misa Criolla, y un encuentro previo entre Suiza e Islandia, válido para la Eurocopa 1980.
El grupo de argentinos, acompañados por otros lationamericanos, también exiliados en el Viejo Continente, y algunos suizos, llegaron al estadio y se ubicaron detrás de uno de los arcos para poder desplegar una bandera con la frase "Videla Asesino".
Según algunos medios, uno de los gestores de dicho trapo fue el extécnico de Racing, Huracán y River, entre otros equipos, Ángel Cappa, quien en esos años vivía en España a causa de ser perseguido por el gobierno militar.
Tiempo después, Cappa desmintió esas versiones. "Fui a ver el partido porque tenía ganas de ver a Maradona, que ya tenía mucha fama y no lo había visto nunca. Mi mujer trabajaba en una compañía aérea y tenía billetes gratis. Me consiguieron hospedaje en la casa de un compañero militante porque no tenía plata. Cuando llegué estaban haciendo esa bandera que desplegaron detrás del arco. Yo los acompañé y después me lo atribuyeron", contó el entrenador.
Justamente en el arco en el que se ubicaron los argentinos, fue al que atacó la Selección dirigida por César Luis Menotti durante el primer tiempo. Cada vez que la Albiceleste atacaba, la bandera era levantada para que las cámaras de TV, que llevaban su imagen a todo el mundo, pudieran tomarla.
El interventor de ATC, actual Televisión Pública, señal que transmitió el partido para todo el país, al ver el cartel llamó al productor que estaba a cargo de la transmisión para que de alguna manera pudiera impedir la libertad de expresión de los argentinos exiliados.
Los productores tomaron la decisión de colocar en la parte superior derecha de la pantalla un graph que anunciaba en mayúsculas un programa del canal, "HOY, 22 HS, LES LUTHIERS". A pesar del anuncio, la bandera contra el dictador siguió apareciendo.
Entre los más de 400 invitados por la FIFA al encuentro, estaba la delegación argentina encabezada por el embajador en Suiza, Enrique Quintana, y el contralmirante Carlos Lacoste, el hombre fuerte de la dictadura en la AFA, quienes intimaron a los organizadores a que retiraran la bandera o la selección campeona del mundo no saldría a jugar el segundo tiempo.
La policía suiza, utilizando gases lacrimógenos, logró apoderarse de la bandera ante la resistencia de los argentinos. La misión estaba cumplida: ese pequeño grupo de exiliados pudieron expresar lo que muchos argentinos querían manifestar y por miedo no podían.
En la cancha, el partido finalizó empatado en cero. Por penales, Argentina ganó por 8 a 7 y volvió a festejar como en la cancha de River, un año antes, levantando la "Copa 75 Años de la FIFA".
Síntesis del Partido
Argentina 0 (8) v. Holanda 0 (7)
Argentina: Fillol: Olguín, Villaverde, Passarella (Cap.), Tarantini; Ardiles, Gallego, Maradona; Bertoni (22 ST Houseman), Luque (16 ST Barbas) y Ortiz (40 ST Trossero). Entrenador: C. Menotti.
Holanda: Doesburg: Jansen (38 ST Metgod), Krol, Stevens, Hovenkamp;Jan Peters, Neeskens, Poortvliet; Rep, Kist (11 ST R. Peters) y Tahamata Tahamata (20 ST R. Van der Kerkhof). Entrenador: J. Zwartkruis.
Arbitro: Ramón I. Barreto (Uru.).
Estadio Wankdorf (Berna), 20.000 personas.
Definición por Penales:
Argentina: Trossero — Passarella — Houseman — Barbas — Maradona — Gallego — Villaverde — Tarantini. Doesburg contuvo los remates de Olguín y Ardiles.
Holanda: Metgod — Rep — Hovenkamp — Neeskens — Stevens — Krol — Poortliev. Fillol detuvo los de J. Peters y R. Peters. Van der Kerkhof erró el suyo.