Taxistas sanjuaninos se movilizan contra Uber y Didi: "Queremos competir, pero en igualdad de condiciones"
Desde temprano, remiseros y taxistas realizaron cortes en distintos puntos del centro sanjuanino para exigir que las aplicaciones de transporte cumplan las mismas normas que el sistema tradicional. Entregaron un petitorio al gobernador y reclaman una respuesta concreta.
La mañana comenzó con tensión en la Ciudad de San Juan. Desde primeras horas, taxistas y remiseros coparon las calles céntricas con una serie de cortes de tránsito en reclamo por la proliferación de aplicaciones como Uber y Didi.
El eje del reclamo es claro: los trabajadores del sistema legal deben cumplir con una serie de exigencias —como licencias, controles técnicos y seguros— que, aseguran, las plataformas no respetan. "Si los choferes de Uber quieren trabajar, que se registren como corresponde. Que pasen por una agencia, que tengan los papeles en regla y que compitan en igualdad de condiciones", señalaron durante la manifestación.
Uno de los voceros de la protesta explicó que los taxis y remises habilitados pagan entre 4.000 y 5.000 pesos diarios en gastos de frecuencia y licencias. "Ese no es el problema de hoy. El verdadero problema es que hay más de 3.000 autos particulares haciendo viajes, sacándonos la fuente de trabajo", denunció.
Según estimaciones del sector, actualmente se realizan alrededor de 10.000 viajes diarios en San Juan. Hasta no hace mucho, esa demanda era cubierta por los cerca de 1.700 vehículos habilitados. "Ahora tenemos el doble de autos en la calle, muchos sin habilitación ni seguros adecuados", advirtieron.
Durante la jornada, los manifestantes presentaron un petitorio al gobernador de la provincia. Allí exigen, entre otros puntos, que se controle la antigüedad de los vehículos, que los choferes cuenten con licencia profesional, y que se garantice la cobertura de un seguro obligatorio que proteja no solo al tercero, sino también al pasajero.
"No nos vamos a ir hasta que el gobernador nos reciba. Queremos una respuesta por escrito, con su firma, donde se comprometa a hacer cumplir la ley", afirmaron desde el grupo de protesta, que no descarta nuevas medidas si no obtienen respuesta en las próximas horas.