Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332725
Revisión de subsidios energéticos

Milei ajusta los subsidios energéticos y penaliza a quienes cobraron de más

La nueva segmentación tarifaria contempla cobros retroactivos e intereses a quienes accedieron a bonificaciones sin cumplir los requisitos. El foco está en barrios cerrados y beneficiarios de Zona Fría con múltiples medidores.

La administración de Javier Milei puso en marcha un nuevo ajuste en el esquema de segmentación tarifaria vigente en los servicios de energía eléctrica y gas y abrió la puerta para que los usuarios residenciales que han recibido subsidios indebidos sean penalizados con el cobro retroactivo de esas bonificaciones más los intereses moratorios y punitorios que correspondan.

Junto con la pérdida de los beneficios que venían teniendo, la medida en juego para poder recuperar los subsidios otorgados incorrectamente apunta básicamente a dos grupos de clientes hogareños. 

En primer lugar, al bloque de 15.500 usuarios de Puerto Madero y de countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires de alto poder adquisitivo que estaban empadronados en los niveles N2 (de bajos recursos) y N3 (clase media) para pagar menos por sus facturas de luz y gas. Estos usuarios ya fueron excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y podrían encabezar la lista de los que deberán reintegrar los montos abonados de menos.

En segundo lugar, se encuentran unos 137.975 usuarios del servicio de gas del "Régimen de Zona Fría" que son titulares de dos o más medidores con subsidios tarifarios del 50%.  

El esquema de subsidios para la denominada "Zona Fría" se había creado en 2002 para bonificar el precio de gas en las regiones de la Patagonia, la Puna y Malargüe con un descuento del 50 % sobre la tarifa plena. A mediados de 2021, se amplió el alcance de esos subsidios a varios departamentos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.

Según la valuación oficial, los usuarios que cuentan con dos o más medidores en las áreas de Zona Fría revisten una condición patrimonial incompatible con una situación de vulnerabilidad social que requiere el nivel más alto de subsidio. Por ese motivo, los que se encuentran en ese lote pasan a pagar desde ahora el equivalente el 70% de la tarifa plena de gas, salvo que acrediten la existencia de una situación especial de necesidad por el canal habilitado de la ANSES.

Últimas noticias

Ver más noticias