Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332648
Atención

Alerta por nueva estafa digital dirigida a jubilados: simulan la muerte de un familiar para robar datos

Una nueva modalidad de fraude digital apunta directamente a personas mayores: delincuentes simulan la muerte de un familiar para manipular emocionalmente a sus víctimas y obtener datos personales con los que vacían cuentas bancarias, roban identidades y toman el control de dispositivos.

Una preocupante modalidad de fraude virtual se está extendiendo en Argentina, con los adultos mayores como blanco principal. Mediante un engaño emocional, delincuentes informáticos hacen creer a jubilados que un familiar lejano ha fallecido, con el objetivo de manipularlos y obtener información sensible.

La maniobra comienza con mensajes enviados a través de correos electrónicos o redes sociales, supuestamente provenientes de estudios jurídicos. En el texto, los estafadores aseguran que el familiar fallecido dejó una importante herencia, pero solicitan mantener la situación en secreto. A través de un enlace o número telefónico incluido en el mensaje, invitan al destinatario a comunicarse de inmediato.

El mensaje está diseñado para parecer legítimo, aunque carece de detalles concretos. Se apela principalmente al shock emocional para que la víctima actúe impulsivamente sin verificar la veracidad del contenido. Una vez que logran contacto, los delincuentes solicitan datos personales como número de DNI, claves bancarias, contraseñas, y hasta información biométrica.

En otros casos, redirigen a la víctima a formularios falsos o páginas apócrifas donde se cargan datos que luego son utilizados para acceder a cuentas bancarias, billeteras virtuales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Incluso se ha reportado que, con el pretexto de actualizar credenciales del PAMI u otros organismos, se insta a descargar aplicaciones maliciosas que permiten a los estafadores tomar el control remoto del celular o la computadora.

El impacto de estas estafas puede ser devastador: no solo se apoderan de las jubilaciones mensuales, sino también de los ahorros acumulados durante toda una vida.

Recomendaciones básicas para evitar caer en el engaño:

  • No brindar datos personales ni bancarios a desconocidos.
  • Desconfiar de mensajes que informan sobre herencias imprevistas.
  • Verificar siempre la identidad del emisor, especialmente si se menciona a instituciones oficiales.
  • No ingresar datos en formularios cuyo origen no sea confiable.
  • Consultar con un familiar o persona de confianza ante cualquier duda.

Las autoridades recomiendan que, ante cualquier intento de estafa, se realice la denuncia en organismos oficiales o se solicite ayuda a través de los canales del Ministerio de Seguridad o del organismo correspondiente según la situación.

Últimas noticias

Ver más noticias