El Foro de Abogados rechaza la eliminación de la feria judicial y expone sus argumentos en Diputados
El Foro presentó un pedido formal ante la Comisión de Justicia y Seguridad para argumentar su postura. Consideran que la medida es ineficaz y peligrosa para el funcionamiento del sistema judicial.
Franco Montes, presidente del Foro de Abogados de San Juan, anunció que el organismo solicitó formalmente ser escuchado por la Comisión de Justicia y Seguridad de la Cámara de Diputados para exponer su rechazo al proyecto impulsado por la presidenta de la Corte, Adriana García Nieto, que busca eliminar la feria judicial de enero y julio. "Esto no es un reclamo corporativo ni un pedido de vacaciones: es una defensa del funcionamiento del sistema judicial y del derecho de acceso a la justicia", afirmó.
El conflicto tomó cuerpo luego de que García Nieto planteara públicamente su intención de avanzar en una reforma que elimine las tradicionales ferias judiciales de verano e invierno en la provincia. El Foro de Abogados, que agrupa a profesionales de todo el territorio sanjuanino, debatió el tema en una asamblea extraordinaria convocada especialmente para tal fin. De ese encuentro, surgió una moción por unanimidad: rechazar de plano la propuesta y comunicar a la sociedad y al Poder Legislativo los fundamentos de esa negativa.
"La feria judicial no es un privilegio ni una licencia para vacacionar. Es una herramienta clave para que el aparato judicial se ponga al día con el cúmulo de causas que se acumulan durante el año", argumentó el Dr. Montes. "Eliminarla no solo no va a resolver los problemas de lentitud judicial, sino que los va a agravar", agregó.
Según Montes, la mora judicial —uno de los argumentos que desde la Corte se han esgrimido para justificar el proyecto— no se soluciona con medidas aisladas y simbólicas como la eliminación de la feria, sino con reformas estructurales y mejoras en la gestión de los más de 300 días hábiles en que el Poder Judicial está operativo durante el año.
El pedido de audiencia y la respuesta legislativa
Tras semanas de relativo silencio por parte del máximo tribunal sanjuanino, la propuesta volvió a tomar fuerza tras nuevas declaraciones públicas de la presidenta de la Corte, lo que llevó al Foro a activar su pedido de audiencia ante el Poder Legislativo.
"Nuestro planteo fue recibido por la Comisión de Justicia y Seguridad, presidida por la diputada Marcela Quiroga", explicó Montes. La audiencia fue concedida para el próximo lunes a las 9:30 de la mañana, y en ella el Foro expondrá sus argumentos técnicos, operativos y legales para oponerse al proyecto.
"No se trata de una postura corporativa. Vamos a defender no solo los derechos de los abogados, sino también de los justiciables, es decir, de los ciudadanos que acuden a la Justicia y que verán perjudicado su derecho de acceso si se desorganiza el calendario judicial como se plantea", aseguró el titular del Foro.
El trasfondo: eficiencia, garantías y gestión judicial
La controversia se da en un contexto en el que distintas provincias argentinas discuten la modernización de sus sistemas judiciales. En San Juan, sin embargo, el Foro sostiene que la eficiencia judicial no depende de sacrificar períodos de organización interna, sino de resolver los múltiples problemas estructurales y administrativos que afectan la gestión cotidiana.
"Queremos dejar en claro que nadie defiende la feria como un descanso individual, sino como una instancia necesaria para garantizar un mínimo orden y eficiencia dentro del sistema", enfatizó Montes. "Eliminarla puede sonar popular, pero es una medida de alto impacto negativo que no resolverá los verdaderos problemas del Poder Judicial".
La audiencia ante los legisladores podría abrir una instancia de debate más amplio entre los distintos actores del sistema judicial. "Esperamos que sea una oportunidad para que los diputados escuchen nuestras razones y comprendan que no se trata de una defensa de privilegios, sino del buen funcionamiento de la Justicia en San Juan", concluyó.