Capacitan sobre herramientas tecnológicas a estudiantes de Derecho y graduados
Comenzó un ciclo de formación sobre digitalización judicial en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ.
La Corte de Justicia, a través de la Escuela Judicial, comenzó el ciclo de charlas "Herramientas tecnológicas aplicadas a la Justicia", junto a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), a través del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, y el Centro de Estudiantes de la casa de altos estudios.
La actividad, dirigida a estudiantes y graduados, tiene como objetivo interiorizar a los participantes sobre los sistemas informáticos y el uso de tecnologías aplicados por el Poder Judicial de la Provincia y constituir un espacio de reflexión sobre los desafíos que impone la transformación digital en el ámbito de la Justicia.
La presidente de la Corte, Adriana García Nieto, en sus palabras de apertura destacó el carácter interdisciplinario de la convocatoria: "Pensamos en una mirada integral de la ciencia, en que es necesario que las profesiones se unan unas a otras, porque la única manera de resolver los problemas complejos que tiene nuestra sociedad actual es salir del nicho de cada área para conversar con otras ciencias. Este diálogo entre ciencias nos permite avizorar qué de mi ciencia puedo aportar y qué puedo aprender de otras ciencias para crecer. Eso hace al crecimiento".
Durante esta primera jornada se abordaron herramientas tecnológicas ya incorporadas al sistema judicial provincial. Se trataron temas como la Mesa de Entrada Virtual (MEV), los libramientos electrónicos de fondos, el Sistema de Administración de Expedientes (SAE) y la firma digital.
El ciclo continuará el jueves 29 de mayo en el Aula Estrado de la Facultad de Ciencias Sociales, con una segunda jornada dedicada al desarrollo del sistema Zonda, la interoperabilidad a través del BUS Federal, el uso del Oficio Interno y el proyecto Oficio Cero.
El cierre será el miércoles 4 de junio, con un encuentro centrado en el uso de inteligencia artificial aplicada al Poder Judicial, incluyendo herramientas de transcripción de audiencias, análisis y resumen de jurisprudencia, asistencia en proyectos de sentencia y un chatbot en desarrollo.