La ropa en Argentina cuesta un 40% más cara que en el resto de la región
Cada vez más argentinos viajan a países limítrofes en busca de mejores precios. Aunque las estadísticas muestran una desaceleración en los aumentos del rubro indumentaria, los valores siguen siendo más altos que en la región.

En los últimos meses, se intensificó un comportamiento que ya venía creciendo: miles de argentinos cruzan la cordillera o las fronteras terrestres para comprar ropa en países vecinos. A simple vista, la explicación parece obvia: en Chile, Brasil o Paraguay, los mismos productos cuestan bastante menos. Pero detrás de ese impulso de consumo, se esconde una pregunta persistente: ¿por qué vestirse en Argentina sigue siendo tan caro?
El último informe de inflación publicado por el INDEC encendió de nuevo el debate. En abril, el rubro "Prendas de vestir y calzado" mostró un incremento del 3,8%, por encima del nivel general. No obstante, si se observan los datos interanuales, el aumento del 36,9% quedó por debajo del promedio general, al igual que el acumulado de 2025, que fue del 8,3%.
Este aparente alivio tiene una historia previa. Entre 2020 y 2022, los precios de la ropa en el país crecieron a un ritmo mayor que el del índice general, marcando una tendencia que todavía se siente en los bolsillos. Aunque en 2024 el incremento fue más moderado, la comparación con otros países deja a la Argentina mal posicionada.
Según Gustavo Ludmer, doctor en Desarrollo Económico y especialista en la cadena textil e indumentaria del centro de estudios Fundar, en abril de este año vestirse en Argentina resultaba, en promedio, un 40% más caro que en países vecinos. Para ilustrarlo, Ludmer citó ejemplos concretos de marcas y prendas que se venden tanto en el país como en Chile o Brasil.
Un pantalón de jean de mujer, por ejemplo, que en el mercado argentino cuesta US$86 (al tipo de cambio oficial), puede conseguirse a US$40,25 en Chile y a US$47,63 en Brasil. Una remera que en Argentina vale US$26, se paga US$19,06 en Chile y apenas US$12,22 en Brasil. Incluso una camisa de hombre, que en el país ronda los US$76, tiene precios de US$48 en Chile y US$63,57 en Brasil.
"Desde abril de 2024, venimos observando que la inflación de la ropa en Argentina fue algo mayor que la suba del dólar oficial y que la inflación promedio de la indumentaria en otros países", explicó Ludmer.
En este contexto, el Gobierno nacional impulsó la reducción de aranceles para facilitar la baja de precios en el sector. Sin embargo, aún no se evidencia un impacto claro en los valores que paga el consumidor final. Mientras tanto, el fenómeno de los "turistas de compras" sigue en aumento, dejando en evidencia que, por ahora, cruzar la frontera sigue siendo más barato que ir de shopping en casa.