Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/332409
ArMinera

Martín Rappallini: la minería como motor de desarrollo económico en Argentina

El presidente de la Unión Industrial Argentina destaca la importancia de la minería no solo como actividad extractiva, sino como el inicio de una cadena de valor que puede transformar la economía del país.

En conversación con Zonda Diario, Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, compartió su perspectiva sobre la importancia de la minería y la industria en el desarrollo económico del país. Rappallini enfatizó que la minería no debe ser vista simplemente como una actividad extractiva, sino como el inicio de una cadena de valor que puede generar un impacto significativo en las exportaciones y en la creación de empleo.

Rappallini destacó la relevancia de la feria en la que se encontraba, señalando que la unión de la industria y la minería es fundamental para el crecimiento económico. "Vemos la minería como el comienzo de una gran cadena de valor que va a traer proveedores y procesos productivos. Queremos que ese comienzo se desarrolle para potenciar toda la cadena productiva", afirmó. Según él, Argentina tiene una rica historia minera que aún no ha logrado materializarse en el impacto deseado en la economía.

Al abordar el contexto actual del país, Rappallini expresó su optimismo respecto al reordenamiento macroeconómico y la necesidad de trabajar en la microeconomía."Es fundamental bajar la inflación y ordenar las cuentas públicas. Argentina enfrenta desafíos únicos, como el alto costo logístico, laboral e impositivo", explicó. Para él, es crucial establecer un "nuevo contrato productivo" que permita a Argentina ser un país de alta competitividad y productividad.

La logística como eje estratégico

El presidente de la Unión Industrial Argentina también subrayó la importancia de la infraestructura y la logística en el desarrollo de las economías regionales. "Con un territorio tan grande, los costos logísticos son enormes. Necesitamos redes adecuadas para transportar nuestros productos y potenciar el federalismo", afirmó.

Apertura de importaciones y competitividad

En cuanto a la apertura de importaciones, Rappallini abogó por la necesidad de "nivelar la cancha" para que los empresarios argentinos puedan competir en igualdad de condiciones. "Queremos igualdad de condiciones. El sector industrial compite con el mundo, y es esencial que se implementen políticas que favorezcan la producción local", indicó.

Calidad y precio: un desafío global

Rappallini también abordó la relación entre calidad y precio en la producción. "Ser barato no implica producir mala calidad. Debemos generar estándares que nos permitan competir a nivel global", afirmó. Según él, los gobiernos están comenzando a entender que deben adaptar sus políticas para ofrecer condiciones favorables a los productores locales.

El papel de las PYMES en la economía

Un tema central en la conversación fue el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Rappallini destacó la importancia de incluir un capítulo específico para las PYMES en las reformas fiscales y laborales que se están planteando. "Las PYMES son grandes generadoras de empleo y recaudación fiscal. Necesitan condiciones que les permitan crecer y sobrevivir en un entorno competitivo", explicó.

Últimas noticias

Ver más noticias