"Estamos en una Guerra Fría 2.0"
"Hace cincuenta años, la llamada Crisis de los Misiles puso al mundo al borde de un enfrentamiento nuclear que habría tenido consecuencias devastadoras. La magnanimidad y la perspicacia de Kennedy y Kruschev evitaron las hostilidades. Tenemos Líderes de esa envergadura hoy por hoy en el orbe?
Cincuenta años después. Parece claro que la actitud y las decisiones que tomaron Kennedy y Kruschev hace medio siglo contribuyeron a evitar una tercera guerra mundial.
Ahora bien, ¿se sabría superar con éxito en 2025 una crisis de esa envergadura con la guerras imperantes ?. Esta preguntas se responden en el territorio de la guerra entre Ucrania y Rusia, es ahí, la conclusión de esta guerra, será un Berlín 2.0 (1945), en repartir un territorio para el este y el oeste mundial.
El mundo retrocedió a los años cincuenta en plena guerra fría con murallas acentuadas por una parte de oriente y otra de occidente. Una nueva guerra fría 2.0, con similares actores de antaño que no supieron resolver sus diferencias para poder llegar a un consenso y nos encontramos en este escenario; militar, político, económico y social complejo.
Haciendo un poco de Historia; en 2004, el comentarista neoconservador Norman Podhoretz propuso que la "Guerra Fría" podría llamarse con justicia la Tercera Guerra Mundial. En 2011, en Kudlow and Company de CNBC, el presentador Lawrence Kudlow, discutiendo un libro del ex subsecretario de Defensa Jed Babbin, estuvo de acuerdo con Podhoretz y agregó: "La IV Guerra Mundial es la guerra del terror, y la guerra con China será la V Guerra Mundial."
Aun así, la mayoría de los historiadores parecen sostener que la Tercera Guerra Mundial tendría que ser necesariamente una "guerra mundial en la que luchen grandes fuerzas de muchos países" y una guerra que "involucra a la mayoría de las principales naciones del mundo".
En su libro Armas secretas de la Guerra Fría, Bill Yenne explica que el enfrentamiento militar que ocurrió entre las dos "superpotencias", a saber, los Estados Unidos y la Unión Soviética, desde la década de 1940 hasta 1991, fue solo la Guerra Fría, que finalmente ayudó a la humanidad para evitar la posibilidad de una confrontación nuclear total, y que ciertamente no fue la Tercera Guerra Mundial en sí misma.
La denominada «Guerra contra el terrorismo» que comenzó con los ataques del 11 de septiembre, ha sido propuesta por algunos como la Tercera Guerra Mundial o, a veces, como la IV Guerra Mundial, mientras que otros han menospreciado tales afirmaciones.
Si bien existe un acuerdo general entre los historiadores sobre las definiciones y el alcance de las dos primeras guerras mundiales, debido a la inconfundible escala mundial de agresión y autodestrucción de estas dos guerras, algunos han afirmado que en la actualidad una "guerra mundial" podría no requerir de tal nivel de agresión y carnicería a nivel mundial.
Sin embargo, tales afirmaciones de un nuevo "umbral inferior de agresión" que ahora podría ser suficiente para calificar una guerra como una "Guerra Mundial" no han obtenido tanta aceptación y apoyo como las definiciones de las dos primeras Guerras Mundiales han recibido entre los historiadores.
En una entrevista de 2006, el presidente George W. Bush se refirió a su declarada Guerra contra el terrorismo como la "Tercera guerra mundial". El 1 de febrero de 2015, el primer ministro iraquí declaró que la Guerra contra Estado Islámico era efectivamente la "Tercera Guerra Mundial", debido a la declaración de ISIS de un Califato mundial, su objetivo de conquistar el mundo y su éxito en la difusión del conflicto a múltiples países fuera de la región del Levante Mediterráneo.
En respuesta a los ataques de París en noviembre de 2015, el rey Abdalá II de Jordania dijo: "Estamos enfrentando una Tercera Guerra Mundial".
En su discurso del 12 de enero de 2016, el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, advirtió que los informes noticiosos que otorgan al ISIS la supuesta capacidad para fomentar la Tercera Guerra Mundial podrían ser excesivos e irresponsables, afirmando que: «Al centrarnos en destruir a ISIS, los principales reclamos de que esto es la Tercera Guerra Mundial solo juegan en sus manos.
Las masas de combatientes en las partes traseras de camionetas y las almas retorcidas que traman en apartamentos o garajes, representan un enorme peligro para los civiles y deben ser detenidos. Pero no amenazan nuestra existencia nacional».
En múltiples entrevistas grabadas bajo circunstancias algo casuales, comparando las conflagraciones de las Guerras Mundiales I y II con las guerras en curso de baja intensidad del siglo XXI, el papa Francisco señaló: "El mundo está en guerra, porque ha perdido la paz" y "quizás uno puede hablar de una tercera guerra, una luchada poco a poco". El papa León XIV, sigue la misma doctrina de paz.
Si no recordamos el pasado, estamos condenados a repetirlo. Vivimos en una era de tecnología sin precedentes, comunicación de alta velocidad, redes sociales, realidad virtual y el despegue del turismo espacial. Para nosotros, volver a los viejos tiempos cuando no teníamos teléfonos inteligentes e Internet es inconcebible.
En los últimos años, debido a la pandemia, desarrollamos nuevas alternativas para trabajar y comunicarnos, sin mencionar mantenernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos a salvo del virus. Los productos farmacéuticos crearon vacunas en un tiempo récord, salvando a millones. A través de nuevas mentalidades, nos adaptamos gradualmente a las nuevas circunstancias, tecnologías y entornos. Eso es evolución. Tiempos modernos, ideas frescas. El riesgo de una catástrofe nuclear, una aniquilación total en una guerra global es algo del siglo pasado. Eso es lo que creemos. Sin embargo, algunos líderes mundiales, desean enviar al mundo de vuelta a la edad de piedra.
Rebobinamos unos años para ver las similitudes entre el pasado y el presente. La Conferencia de Yalta, también conocida como la Conferencia de Crimea, fue una cumbre celebrada en 1945 entre los jefes de los Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética para discutir la reorganización de Alemania y Europa después de la Segunda Guerra Mundial, que estaba cerca de su fin. Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill y Joseph Stalin se reunieron para hablar de paz, pero el resultado no fue el esperado.
}Con ideologías divergentes, esa amistad no duró demasiado. Terminaron dividiendo Europa y el mundo en dos bloques: la alianza occidental, más tarde formalizada en la OTAN, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y la alianza oriental, o el Pacto de Varsovia.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el acto de apertura en este impulso por la hegemonía fue la división de Alemania en cuatro zonas: la británica, la francesa, la estadounidense y la soviética. Llegó la Guerra Fría. Llamémoslo Cold War, la primera versión.
Durante más de 45 años, la Guerra Fría asoló al mundo con tensiones geopolíticas entre los dos bloques, amenazándose mutuamente en una demostración de fuerza. En 1961, los miembros de la OTAN y su esfera de influencia habían cubierto más de 40 países.
En el lado comunista, más de 15 países ya se habían alineado con el bloque. Los bloques occidental y oriental nunca lucharon directamente, pero libraron guerras de poder como en la Guerra de Corea en 1950, la Guerra de Vietnam 1955-1975, la Crisis del Congo en 1960, la Guerra Civil Camboyana de 1967 y la Guerra Afgana Soviética en 1979. Todos estos conflictos siguieron a la instalación de líderes títeres, revoluciones orquestadas y disturbios fabricados curados por estas dos superpotencias.
La Guerra Fría terminó en 1991 con el colapso de la Unión Soviética. Tres décadas después, la historia se repite.
Ucrania está en guerra con Rusia, Europa está en una situación desesperada, China amenaza con invadir Taiwán y Estados Unidos envía miles de millones de dólares en equipo militar para que Ucrania luche contra los rusos en esta reciente guerra de poder. Con Trump cambio este paradigma de enviar sino de aquietar las aguas.
La guerra en Ucrania, provocada por la OTAN e iniciada por Rusia, está remodelando el orden mundial, creando claramente dos bandos, como sucedió al final de la Segunda Guerra Mundial. Del lado de Ucrania está la mayor parte de Europa Occidental, junto con los Estados Unidos, Canadá y su séquito. En el equipo de Rusia juega Bielorrusia, China, Corea del Norte, Irán, entre otros.
Cada equipo está tratando de burlar al otro, utilizando maniobras diplomáticas, alimentos o gas y petróleo para chantajear a los países. Los líderes de estos bloques están en visitas de Estado, buscando arrastrar a otros miembros a sus respectivos clubes.
Los esfuerzos de Estados Unidos para aislar a Rusia a través de sanciones y presión política no están dando frutos. Rusia está sufriendo, sin duda, pero lejos de estar aislada, y mucho menos derrotada.
Europa se enfrenta a un duro invierno por delante, partes del mundo están experimentando escasez de alimentos, los precios de la gasolina están afectando los costos del transporte y los alimentos, y millones de personas están sufriendo debido a las decisiones tomadas por los herederos de la Guerra Fría que quieren traer de vuelta la era jurásica.
Hay lecciones que aprender aquí. Este es un punto de inflexión que exige acción y la creación de una nueva mentalidad que perdure, una que nos haga vivir en paz, en una economía sostenible mientras se resuelven las diferencias culturales, ideológicas y religiosas. Las guerras vigentes hoy en el mundo; Medio Oriente en Gaza, India y Pakistán, China y Taiwán, Rusa y Ucrania. Guerra comercial de EEUU con China y varios países del mundo. Guerra fría actual, entre las dos Coreas.
"No sé con qué armas se peleará la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con palos y piedras", es una frase que se atribuye a Albert Einstein. Estamos viviendo tiempos turbulentos con algunos líderes, no países, que desean armar nuclearmente al mundo y activar en .guerra las mismas, la globalización se acabó, hay dos ideologías hoy por hoy.
Saliendo después de una pandemia mundial y algunos quieren hacernos vivir un resteo mundial?. Realmente, seguimos en un rumbo beligerante indeterminado, por posiciones arcaicas e ideológicamente muertas, estamos en el mundo actualmente, solo o con gobiernos autócratas o demócratas, las ideologías se acabaron. "La guerra fría 2.0" llego para instalarse en el mundo.