Debatir en inglés y recorrer Europa: la inolvidable experiencia de un estudiante sanjuanino
Matías Pons, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Cuyo, fue uno de los tres jóvenes seleccionados en Cuyo para participar de una experiencia diplomática en Bruselas.
A sus 20 años, Matías Pons, estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Cuyo, vivió una experiencia que marcó un antes y un después en su formación profesional. Fue uno de los tres jóvenes de Cuyos seleccionados para representar a la región en Bruselas, en el marco de una actividad organizada por la Unión Europea en Argentina. Lo que comenzó como una participación académica terminó en una vivencia diplomática inolvidable.
La oportunidad surgió a partir del Euromodelo Cuyo 2024, una simulación del funcionamiento institucional de la Unión Europea en la que participaron jóvenes universitarios de distintas provincias. Matías y sus compañeros viajaron sin saber que existía una beca para visitar Bruselas. "Fuimos por formación, por crecer como profesionales. Después nos enteramos de que había una selección, y tuve la suerte de quedar", contó.
Durante su estadía en la capital belga, fue parte de un grupo de estudiantes que debatieron temas actuales —como la implementación de la inteligencia artificial en relaciones internacionales, comercio y defensa— en un ejercicio institucional simulado. "Fue todo en inglés. Por suerte, nos entendimos bien, y cuando algo no salía, nos ayudaban tanto los compañeros como los mismos profesionales", relató Matías.
La estadía se extendió por una semana en Europa y no solo incluyó la simulación: "Conocimos instituciones clave, como los encargados del acuerdo Mercosur–UE, y también visitamos la Embajada Argentina ante la Unión Europea. Estuvimos con el embajador y fue una gran oportunidad para aprender cómo funciona la diplomacia desde adentro".
Más allá de la experiencia académica, Matías también recorrió otras ciudades europeas como París y Madrid. "La gente me trató muy bien. Fue una experiencia tremenda, y me encantaría poder dedicarme a algo así en el futuro", expresó.
Consultado sobre sus perspectivas profesionales, señaló: "Todavía no sé exactamente a qué me quiero dedicar, pero si tuviera la posibilidad de trabajar en algo parecido a lo que viví en Europa, lo haría encantado". Aun así, ve posibilidades en su provincia: "San Juan tiene mucho potencial desde lo internacional, sobre todo por el sector minero. El cobre, el litio, se pueden comercializar con diferentes países. Hay campo para trabajar en relaciones internacionales desde acá también".
Como mensaje final, dejó una reflexión para otros jóvenes: "Al principio no creía que el esfuerzo tuviera recompensa, pero este viaje me demostró lo contrario. Estudiar y formarse abre puertas. A veces no sabemos qué oportunidades hay, pero lo importante es empezar a prepararse".