"No entendimos quién era el verdadero enemigo": la lectura de Cornejo tras el avance kirchnerista en CABA
El diputado sanjuanino y presidente del PRO en la provincia analizó el desempeño electoral en la Ciudad de Buenos Aires. Apuntó contra la desunión política, criticó la baja participación y llamó a una autocrítica profunda. "La gente está harta", aseguró.
En una elección marcada por la baja participación, La Libertad Avanza se consolidó como la fuerza más votada en la Ciudad de Buenos Aires con el 30% de los votos, fortaleciendo la gobernabilidad del presidente Javier Milei. Sin embargo, el resultado dejó mucha tela para cortar dentro del PRO, donde la pérdida de bancas y el avance del kirchnerismo encendieron las alarmas.
Desde San Juan, el diputado provincial Enzo Cornejo, presidente del PRO local, analizó los resultados en diálogo con la Mil 20 Radio y no esquivó las críticas hacia el rumbo del partido a nivel nacional: "Fue la elección con menos concurrencia en la historia. Si no hacemos una autocrítica, si no tomamos el mensaje del ciudadano, no llegaremos a ningún lado". Para Cornejo, la escasa participación es una señal del profundo desencanto social con la dirigencia política.
"La gente está harta, está cansada. La pelea, la chicana, las descalificaciones… la gente ya no cree. La política está cambiando y es cada vez más difícil recuperar esa confianza", sentenció.
El dirigente también fue enfático en señalar la ausencia de una estrategia unificada contra el kirchnerismo, al que considera el verdadero adversario. "Lamento que no se haya tenido como hueso principal lo que nos une a todos: la lucha contra el kirchnerismo. Es una locura pensar que Santoro sacó apenas tres puntos menos que La Libertad Avanza y un par menos que el PRO. Han ganado 10 bancas. Eso no es otra cosa que el resultado del ego y de la falta de unidad. No entender que nuestro enemigo era el kirchnerismo nos deja hoy con un escenario donde esa fuerza política tiene posibilidades ciertas de haber ganado tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires".
Aunque aclaró que los resultados en CABA no tendrán un impacto directo en San Juan, sí consideró que la situación nacional debe servir como una advertencia: "No nos van a encontrar jamás desde la crítica vacía o la agresión. Tenemos que trabajar más, hacer equipo, volver a conectar con la sociedad. Y eso se hace con coherencia y civilidad. No hay que subestimar a la gente".