Largas filas en San Juan por auditorías de pensiones por invalidez: denuncian desinformación y caos en el operativo
Cientos de personas se agolpan desde hace días frente a la Superintendencia de Servicios de Salud en San Juan, muchas de ellas pasando la noche para intentar cumplir con las nuevas auditorías de pensiones por invalidez dispuestas por el Gobierno nacional.
Desde hace varios días, decenas de sanjuaninos pasan la noche en las puertas de la sede local de la Superintendencia de Servicios de Salud para intentar completar un trámite clave: las nuevas auditorías de pensiones no contributivas por invalidez. La medida fue impulsada por la Agencia Nacional de Discapacidad, dependiente del Gobierno nacional, y busca revalidar el otorgamiento de pensiones mediante la acreditación del grado de discapacidad.
Sin embargo, en San Juan, el procedimiento ha generado confusión, desinformación y malestar, especialmente entre quienes aseguran haber recibido cartas documento sin instrucciones claras, o incluso con errores en los domicilios. Ante la incertidumbre, muchas personas optan por hacer fila durante horas —e incluso dormir en el lugar— para asegurarse un turno de atención.
❝No todas las personas deben asistir, pero hay confusión❞
Paula Moreno, titular de la Dirección de Discapacidad de la Provincia, dialogó con Radio Mil 20 para aclarar algunos aspectos del operativo. La funcionaria explicó que no todas las personas están obligadas a asistir a estas auditorías, y que los casos que quedan exceptuados están detallados en los lineamientos oficiales de la agencia nacional.
"En el comunicado que ha mandado la Agencia se indica que no serán auditados niños, niñas y adolescentes, ni aquellas personas que ya hayan sido auditadasen 2024. El resto sí deberá hacerlo", aclaró.
Moreno también desmintió una versión que circuló en algunos medios en los últimos días:
"Es importante aclarar que no se suspendieron las auditorías. Lo que se derogó fue una resolución que modificaba el baremo, es decir, el modo en que se evalúan los casos, pero eso no implica la caída del proceso de control".
❝Si no te llegó la carta, puede que esté en un domicilio equivocado❞
Uno de los principales problemas señalados por los afectados es que muchas personas no recibieron la carta documento correspondiente, y no saben si deben presentarse o no.
"En esos casos —señaló Moreno— es importante acercarse a la Superintendencia para verificar si deben asistir, ya que puede suceder que la carta haya llegado a un domicilio equivocado, como ocurre cuando ANSES tiene un domicilio desactualizado".
Documentación necesaria para la auditoría
Los requisitos son:
-DNI original y fotocopia
-Estudios médicos actualizados (no mayores a 6 meses)
-Historial clínico que acredite tu condición
No hace falta llevar al turno:
Certificado Médico Oficial (CMO)
Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Nuevos específicamente para esta cita
Una vez que el beneficiario haya asistido al turno, deberá remitir (escaneada, NO original) dentro de los 30 días la documentación presentada al médico prestador de PAMI por las siguientes vías:
Plataforma Trámites a Distancia (TAD): Subí los documentos digitalizados. La ventaja es que este sistema esta disponible 24/7.
-Presencial en ANSES: Sacá turno y entregalos en persona.
-Centros de ANDIS: Acercate a las oficinas habilitadas.
-Correo postal: Enviá la documentación a Hipólito Yrigoyen 1447, CABA.