La Corte busca consenso para reformar la feria judicial y cuestiona la falta de respuestas institucionales
Adriana García Nieto aseguró que el objetivo es "repensar el servicio de justicia" y mejorar el acceso durante enero y julio. Sobre el Foro de Abogados, dijo que no presentaron propuestas formales.

La presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto, ratificó que continúa en análisis la propuesta para modificar el régimen de feria judicial en la provincia, una iniciativa que busca ampliar el acceso a la Justicia durante enero y julio. Si bien reconoció que algunos sectores han expresado públicamente su desacuerdo, aclaró que aún no han recibido una respuesta institucional formal por parte de los actores involucrados.
"Esto fue una propuesta que dijimos que íbamos a poner a consideración y lo hicimos", señaló la magistrada en declaraciones al sitio web Pelado Stream. García Nieto explicó que la idea fue socializada con distintos actores del sistema judicial, entre ellos el Ministerio Público, el Colegio de Magistrados, la Unión Judicial, y diversos sectores del foro de abogados. Según detalló, la respuesta general fue positiva: "Todos dijeron que sí, que tenemos que ver la forma en que lo podríamos hacer".
Una propuesta en debate: repensar el servicio de Justicia
La reforma, que aún está en estudio, propone modificar la dinámica actual de la feria judicial, que implica 45 días al año (enero y parte de julio) en los que, si bien la Justicia sigue funcionando internamente, los ciudadanos no pueden presentar causas con normalidad.

"La idea es reducir esos 45 días en los que el ciudadano no puede venir a la Justicia", explicó García Nieto. Para ello, se plantearon distintas alternativas: desde la eliminación completa de la feria de julio, hasta la ampliación de la cantidad de temas habilitados para tratar en enero, manteniendo el funcionamiento de los tribunales en una modalidad más activa. "Se trata de ampliar derechos", sintetizó.
La presidenta de la Corte remarcó que se trata de un proceso colectivo: "Esto tiene muchísimos actores y todos deben ser parte. Nuestra propuesta fue ponerlo sobre la mesa y ver hasta dónde podemos avanzar con consensos".
El rol del Foro de Abogados y las respuestas informales
Consultada sobre la posición del Foro de Abogados de San Juan, García Nieto señaló que, "la Corte es respetuosa del resultado de la asamblea, pero este no le ha comunicado nada de manera formal, -es decir, institucionalmente, ya sea a través de una nota o pedido de audiencia-, ni tampoco aportó ninguna propuesta".
Agregó que si bien ha habido trascendidos y pronunciamientos mediáticos, no se recibió ninguna comunicación oficial. "Tuvimos una única reunión institucional, con el directorio y la vicepresidenta del Foro de Abogados. Quedaron en acercar propuestas, pero formalmente no se ha recibido nada. Todo lo demás ha sido mediático".
En ese contexto, García Nieto insistió en que la Corte está dispuesta a continuar el diálogo. "Seguimos trabajando para ver de qué otra manera podemos hacerlo. Esto es uno de los proyectos de la Presidencia, pero estamos abiertos a pensar nuevas formas de mejorar el servicio de Justicia".
¿Una disputa política?
Al ser consultada sobre si existía un trasfondo político en la resistencia de algunos sectores, la presidenta de la Corte distinguió entre la política institucional propia del Poder Judicial y la posible existencia de intereses partidarios, sobre los cuales declinó opinar. "Nosotros tenemos una política institucional. Si hubiera habido una intención partidaria, lo hubiéramos encarado de otra manera", aclaró.
A su vez, reivindicó el carácter político del propio Poder Judicial como poder del Estado: "Nuestra decisión es política, en términos institucionales. La mirada siempre debe estar puesta en el destinatario de nuestros servicios, que es la ciudadanía".
Ampliar derechos y modernizar el sistema
La reforma del régimen de feria judicial es solo uno de los proyectos impulsados por la presidencia de la Corte en San Juan. Según adelantó García Nieto, hay otras iniciativas en marcha con el objetivo de repensar y modernizar el sistema judicial, siempre con el foco puesto en garantizar un servicio más accesible, eficiente y centrado en el ciudadano.
"La justicia trabaja igual en feria, pero el ciudadano no puede acceder. Queremos discutir si eso se puede cambiar", afirmó, y concluyó: "La propuesta fue frontal, directa, y con la mirada puesta en cómo mejorar el acceso a la justicia", concluyó.