Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331946
Capital

Bajan algunos precios en la feria pero siguen los aumentos en productos frescos

Aunque algunos precios bajaron en la última semana, otros productos esenciales sufrieron alzas considerables.

En la segunda semana de mayo, los precios en la feria y el mercado de abasto de la Ciudad de San Juan mostraron un comportamiento mixto. Productos básicos como la papa y el tomate platense registraron bajas, mientras que otros alimentos frescos, como la espinaca, el kiwi y el peceto, aumentaron de manera notable.

Entre las principales bajas, se destaca la papa, cuyo precio mínimo cayó de $400 a $350 por kilo, manteniéndose como uno de los productos más accesibles. También bajaron el choclo (de $400 a $300 la unidad) y la acelga, que redujo su rango de precio desde un máximo de $700 a $500. Otro descenso importante fue el del tomate platense, que pasó de $1500 a $1000 el kilo en su valor más bajo.

En el rubro frutas, la banana y la mandarina también registraron bajas significativas, ambas reduciendo $500 en sus precios mínimo y máximo. La banana pasó de $1500–$2000 a $1000–$1500, mientras que la mandarina se ubicó entre $1000 y $1500, lo que representa un alivio en productos muy consumidos durante el otoño.

Sin embargo, los aumentos no se hicieron esperar. La espinaca, por ejemplo, que antes tenía un precio fijo de $800 por unidad, ahora se ofrece entre $500 y $1000, con un salto de $200 en su precio máximo. El brócoli, otra verdura de estación, incrementó su valor más alto de $2000 a $2500. Y si bien el valor mínimo de la palta no se modificó ($5000 por kilo), el precio máximo trepó a $7000, mil pesos más que la semana anterior.

En frutas, el kiwi subió $500 en su base y $1500 en su tope, ubicándose entre $6000 y $8000 el kilo, lo que lo convierte en una de las frutas más caras del mercado. También se sumaron nuevos productos estacionales, como melón y alcayota, con precios iniciales de $1000 y $2000, respectivamente.

En cuanto a carnes, el peceto fue el corte que más aumentó: su precio mínimo pasó de $11.000 a $12.000. La pechuga de pollo también subió, ubicándose entre $6700 y $7800 (antes: $6400–$7700). Por su parte, el cartón de huevos bajó en su valor mínimo, de $5800 a $5400, aunque el precio máximo se mantuvo estable.

En síntesis, si bien hubo una baja en productos esenciales como la papa, el choclo o la mandarina, el escenario general sigue mostrando una alta dispersión de precios y subas marcadas en productos frescos, especialmente frutas y cortes de carne de mayor calidad. La evolución de los valores en las próximas semanas será clave para entender el verdadero impacto de estas variaciones en el bolsillo de las familias.

Últimas noticias

Ver más noticias