Raverta: "Hoy soy del PRO. Si se da el paso a La Libertad Avanza, será en su debido momento"
La dirigente provincial no cierra la puerta a La Libertad Avanza, pero remarcó que el foco está puesto en la gestión institucional, la fiscalización electoral y el fortalecimiento del territorio.

María Eugenia Raverta, una de las principales referentes del PRO en San Juan, confirmó que no descarta afiliarse a La Libertad Avanza, en línea con la decisión que tomó Patricia Bullrich a nivel nacional. Sin embargo, aclaró a Zonda Diario que por ahora seguirá dentro del PRO y que cualquier cambio de pertenencia partidaria será el resultado de un proceso interno y consensuado con su equipo político.
"La afiliación de Patricia Bullrich fue una decisión personal y política. Luego nos dio libertad de acción a los referentes provinciales, porque entendió que cada distrito tiene sus particularidades", explicó Raverta. Y agregó: "Lo lógico sería seguir ese camino, pero no es una decisión que se tome de forma liviana. Hay que hablarlo hacia adentro, con los compañeros que vienen trabajando desde hace tiempo".
"Mi prioridad hoy es la gestión y el armado territorial"
Raverta actualmente es delegada regional del Comité Ejecutivo Contra la Trata que abarca a las provincias de Mendoza, La Rioja, San Luis y San Juan y destacó que su foco principal está puesto en el trabajo institucional, así como en la organización de cara al año electoral: "Tenemos que capacitar a más de 1.800 fiscales, trabajar en los departamentos, fortalecer la estructura. Hay mucho por hacer".
Consultada sobre si la posibilidad de afiliarse a La Libertad Avanza es una prioridad, respondió: "No, no lo es. Si se da, será en su debido momento. Hoy soy del PRO, y mientras ese proceso no se concrete, seguiré siéndolo".
Consenso interno antes de cualquier paso
La dirigente señaló que antes de tomar una decisión política de peso, hablará con los dirigentes departamentales que la acompañan: "Yo no tengo jefes políticos, pero sí compañeros que merecen ser escuchados. Gente de Chimbas, de Pocito, como Martín Zuleta o Roberto Cabanay en Jáchal. Han trabajado desde el principio, con convicción. A mí no me sobra nadie".
Y añadió: "Primero viene esa conversación interna. Después, si hace falta, hablaremos con referentes de La Libertad Avanza. Pero no se trata de ir a pedir una ficha de afiliación así nomás".
Hoy los libertarios y Orrego están más lejos que cerca"
En cuanto al panorama provincial, Raverta fue clara: no ve cercana una alianza entre La Libertad Avanza y el partido del gobernador Marcelo Orrego. "Desde afuera, se los ve más lejos de ir juntos que cerca. Aunque en política nunca se sabe, como pasó en Chaco o San Luis, donde los escenarios fueron distintos", observó.
También explicó que si bien ha mantenido conversaciones con algunos actores libertarios de San Juan —como el Partido Demócrata, el Partido Libertario y ADN—, no tiene diálogo con los máximos referentes nacionales del espacio, como Karina Milei.
Críticas al oficialismo local: "Nunca hubo gestos"
Raverta también expresó cierto malestar con el oficialismo provincial por la falta de reconocimiento hacia quienes, como ella, trabajaron en la fiscalización electoral a favor del gobernador Marcelo Orrego. "Siento que cometimos dos pecados: ser parte de una interna en el PRO y luego apoyar a Milei en el balotaje. Pero durante la elección provincial fiscalizamos para Orrego, y luego ayudamos a fiscalizar en la nacional. Sin embargo, nunca hubo un gesto. Evidentemente algo molestó", lamentó.
Candidatura y compromiso político
Ante la consulta sobre si estaría dispuesta a ser candidata, Raverta respondió con firmeza: "Si me lo piden, sí. Y si no me lo piden, también voy a estar. Nosotros acompañamos con convicción, sin pretensiones personales. Entendemos que los candidatos deben surgir del espacio que viene trabajando con Milei y Karina".
Un cierre sin apuro: "Las provincias tienen su proceso"
Finalmente, Raverta dejó en claro que la afiliación de Patricia Bullrich no determina su accionar inmediato: "Acá en San Juan no se trata de seguir ciegamente una línea. Las provincias tienen su proceso, y este no es el momento. Vamos a analizar, consultar y consensuar. Esa es la forma correcta de actuar", concluyó.