El Gobierno apura una ley para habilitar Uber y otras apps de transporte
La ministra de Gobierno, Laura Palma, confirmó que el proyecto está prácticamente terminado y buscará ordenar el sistema de transporte, protegiendo tanto a usuarios como a trabajadores.
En medio de un escenario de creciente tensión por la llegada de plataformas digitales como Uber, Didi y Cabify a San Juan, el Poder Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley que busca regular por primera vez en la historia este nuevo modelo de transporte, así como reordenar el servicio tradicional de taxis y remises.
Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Laura Palma, durante una entrevista en vivo con Pelado Stream. "El proyecto está muy avanzado, prácticamente terminado. Es un trabajo que realizamos entre distintas áreas del Gobierno", señaló la funcionaria, anticipando que el envío a la Legislatura es "inminente".
La aparición de Uber en la provincia —todavía fuera de la ley y sin habilitación oficial— generó una importante reacción de sectores tradicionales del transporte, especialmente taxistas y remiseros, que en las últimas semanas se manifestaron en el Centro Cívico para exigir controles más estrictos.
"Debemos tener una ley que se adapte a lo que la gente quiere, siempre protegiendo al usuario", expresó Palma. Y agregó: "También queremos proteger a los trabajadores. Nuestro proyecto no piensa en dejar a nadie fuera del sistema, todo lo contrario".
La ministra destacó el rol de quienes vienen trabajando legalmente en el sistema: "Valoro a esas personas que pasan horas sentadas en un taxi o en un remis y que cumplen con la ley. Ellos también deben estar contemplados, porque de eso viven, llevan el sustento a sus hogares".