Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331729
Insólito

El DT que pasó sin escalas de Boca a River

Vladislao Cap firmó con el Millonario sin haber terminado su vínculo con el Xeneize. Es hasta hoy el único entrenador que pasó directamente de un banco de suplente al otro. 

Vladislao Cap, de saco y sin lentes, en el banco de River Plate.

En la historia del fútbol argentino, son numerosos los casos de jugadores que pasaron de Boca a River o del Millonario al Xeneize sin escala previa. Los casos más conocidos en los últimos tiempos fueron los de Oscar Ruggeri, Ricardo Gareca, Sebastián Pascual Rambert y Sergio Berti, que se pusieron la banda roja luego de vestir la azul y oro; o de Daniel Tapia, el Vasco Olarticoechea, Rúben Da Silva y Gabriel Cedrés que se trasladaron directamente desde el Monumental hasta La Bombonera.

Hay otros tantos jugadores como Nelson David Vivas, Nicolás Bertolo, Lucas Pratto, Tomás Pochettino, Alberto Tarantini, Oscar Trossero y Jorge Higuaín, que defendieron ambas camisetas, pero antes de pasar al clásico rival, vistieron otros colores.

También son varios los directores técnicos que estuvieron al frente de River y Boca: Frank Platzko, Alfredo Di Stéfano, Héctor Veira, César Luis Menotti y Juan Carlos Lorenzo.

Sin embargo exite un técnico, Vladislao Cap, que pasó de ser entrenador de Boca a River sin escala previa. Según los medios de la época, el Polaco, como se lo conocía en el ambiente del fútbol, firmó contrato con River, mientras todavía era DT de Boca.

Cap asumió la dirección técnica de Boca a principios de 1982, sucediendo en el cargo a Silvio Marzolini y poniéndose al frente de un plantel que tenía entre su filas a Diego Armando Maradona, aunque la convivencia entre ambos se limitaría a una extensa y agotadora gira por América del Norte y Asia en enero de ese año.

Ese plantel Xeneize, encabezado por el Diego y conformado por jugadores de la talla de Hugo Gatti, Roberto Mouzo, Marcelo Trobbiani, Ariel Krasouski, Hugo Perotti, Osvaldo Escudero, Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca, jugó ocho partidos en un lapso de 21 días en Estados Unidos, Japón, Hong Kong, Malasia, Guatemala y México. 

Finalizada la gira el 27 de enero, el Boca disputó el Torneo de Verano ante Racing, Independiente y River, que marcarían los tres últimos encuentros de Diego con la camiseta de Boca, quien se sumó a la Selección Argentina que se se preparaba para el Mundial de España y luego incorporse al Barcelona, club al que fue vendido.

La ida de Diego también selló en cierto modo el destino del equipo conducido por Cap en el desaparecido Torneo Nacional. En ese campeonato, que agrupaba a los equipos de Primera División con los mejores del interior del país, Boca no logró superar la primera fase y clasificar a los octavos de final.

El Xeneize quedó cuarto en grupo conformado por ocho equipos en el que clasificaban los dos primeros. El equipo  ganó seis partidos, empató siete y perdió tres, siendo el triunfo sobre River en el Monumental por 5 a 1, la victoria más resonante del ciclo de Cap (es hasta la fecha la mayor goleada en la historia de un Superclásico). La dura derrota ante Talleres por 4 a 0 en la ante última fecha del Torneo marcó el fin de la era Cap en el banco de Boca.

Dos días después de perder en Córdoba, el técnico selló su vínculo con River, luego de una rápida negociación con el presidente Millonario, Rafael Aragón Cabrera. Horas más tarde, en la Bombonera, se desvinculó del Xeneize, lo que demuestra que Cap firmó con River siendo aún técnico de Boca.

Sin embargo, la estadía del Polaco en el banco del Millonario fue efímera. Luego de dirigir al equipo en la victoria ante Racing de Córdoba, partido correspondiente a la 8° Fecha del Torneo Metropolitano jugado el 29 de agosto, sufrió un severo agravamiento de su afección pulmonar. Falleció el 10 de septiembre de 1982 en el Hospital Italiano, en donde se encontraba internado.

Últimas noticias

Ver más noticias