Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331611
La Orden del nuevo Papa

Quiénes son los agustinos y cuándo llegaron a San Juan

La Orden fue fundada oficialmente en 1244 y está presente hoy en más de 40 países de todos los continentes. En 1641, los agustinos fundaron su convento en la provincia.

El nuevo papa pertenece a la Orden de los Agustinos.

La Orden de los Agustinos, a la que pertenece el papa León XIV, fue fundada oficialmente en 1244 y está presente hoy en más de 40 países de todos los continentes con un apostolado que incluye educación, misiones, pastoral parroquial, formación teológica y trabajo social. En 1641 fundaron su convento en la provincia de San Juan.

La historia de los agustinos nace de la convergencia entre movimientos eremíticos espontáneos surgidos en la Italia del siglo XII y el deseo de la Iglesia de consolidarlos bajo una regla común. 

Hacia fines de ese siglo, distintas comunidades de laicos piadosos, deseosos de vivir en pobreza, oración y penitencia, se retiraron del mundo para dedicarse a la contemplación.

Dos figuras marcaron el camino hacia la futura orden: Juan Bono, de Mantua, y Guillermo de Malavalle, un penitente francés que vivió en Toscana. Ambos formaron comunidades informales en torno a su ejemplo, y aunque en sus inicios no estaban organizadas como órdenes religiosas, compartían una vida de austeridad y fraternidad.

Fue el Papa Inocencio IV quien, el 6 de diciembre de 1243, emitió una bula papal convocando a los ermitaños de Toscana (con excepción de los seguidores de San Guillermo) a unificarse en una sola orden religiosa, bajo la Regla de San Agustín. El encuentro se concretó en marzo de 1244, en Roma, con la guía del cardenal Ricardo Annibaldi. 

En ese capítulo fundacional se acordó el uso de un hábito negro con cinturón de cuero, se organizaron las primeras constituciones y se eligió un prior general.

Más tarde, en 1256, el Papa Alejandro IV extendió la incorporación a comunidades eremíticas de otras regiones, consolidando la orden con el nombre de Hermanos Ermitaños de San Agustín. Así nació oficialmente una de las cuatro órdenes mendicantes reconocidas por la Iglesia.


Su llegada a San Juan

Entre el Siglo XV y XVII, los Agustinos junto a los Dominicos, Mercedarios, Jesuitas, entre otras Ordenes, se establecieron en la provincia de San Juan, fundando en 1641 su convento.

La inundación de la ciudad en 1833 derrumbó la iglesia de San Agustín que se ubicaba en el actuales calle Mitre y Entre Ríos. Junto a la iglesia estaba el convento de la Orden de los Agustinos.

El último prior del convento de los Agustinos, Fray Antonio Gil de Oliva, comenzó la reconstrucción del templo, algo en lo que tardaron más de 40 años, debiendo vender propiedades y un lote en la misma manzana para poder concretarlo.

El nuevo templo, según el plano diseñado por el ingeniero Enrique Schade, debía tener un frontis compuesto por un peristilo de piedra y dos torres. El terremoto de 1944 dejó solamente en pie el sobrio peristilo.


Fuentes: INFOBAE y San Juan al Mundo

Últimas noticias

Ver más noticias