Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/331575
Ajustada votación

Ficha Limpia no pasó el Senado: Uñac votó en contra y lo celebró con abrazos y sonrisas

El proyecto que buscaba impedir que personas condenadas por corrupción accedan a cargos públicos no logró la mayoría necesaria. El voto de Sergio Uñac generó polémica tras ser captado festejando el resultado.

El proyecto de ley Ficha Limpia fue rechazado este miércoles en el Senado de la Nación. La iniciativa, que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedan a cargos electivos, no alcanzó los 37 votos necesarios para ser aprobada. Obtuvo 36 respaldos, uno menos de lo requerido por la Constitución.

La votación estuvo marcada por el rechazo del bloque kirchnerista, al que se sumaron los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, de la renovación no massista. Entre los que votaron en contra estuvo el sanjuanino Sergio Uñac, quien, tras la votación, se mostró sonriente, abrazando a otros legisladores, en una postal que generó repercusiones.

Por San Juan, el voto estuvo dividido: Bruno Olivera (La Libertad Avanza) apoyó el proyecto, mientras que Uñac y María Celeste Giménez (ambos alineados con el kirchnerismo) lo rechazaron.

La respuesta del Gobierno nacional no se hizo esperar. La Oficina del Presidente Javier Milei difundió un comunicado oficial en el que expresó su "condena"  a la decisión del Senado y acusó a los legisladores de defender intereses personales y partidarios. El texto calificó al Senado como un "refugio de impunidad " y a los senadores como parte de la "casta política". 

"El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", afirma el comunicado difundido anoche.

Con esta votación, el proyecto de Ficha Limpia vuelve a quedar fuera del camino legislativo, a pesar del apoyo de distintos sectores sociales y políticos que lo impulsaron como una herramienta para fortalecer la transparencia en la política argentina.

Últimas noticias

Ver más noticias