El proyecto de reinserción laboral que se gestó con Delgado, se concreta con Suárez
Se puso en marcha un programa que permite a personas privadas de libertad realizar tareas urbanas con impacto social. Apunta a expandirse en los próximos meses.
Con la designación de Enrique Delgado como Secretario de Seguridad, al frente del Servicio Penitenciario Provincial quedó el Prefecto Carlos Suarez, quien era el subdirector, y a él le quedó la tarea de implementar un programa que ya se venía proyectando.
El Servicio Penitenciario Provincial puso en marcha esta semana el programa "Acciones Transformadoras", que permite a personas privadas de libertad salir a trabajar fuera del penal. La iniciativa busca fomentar la reinserción laboral y social de los internos a través de tareas de mantenimiento urbano con impacto positivo tanto para los participantes como para la comunidad.
Según confirmó a Zonda Diario el prefecto Carlos Suárez, actual director interino del Servicio Penitenciario, el proyecto comenzó a diseñarse a fines de 2023 y fue presentado formalmente en marzo ante el Juzgado de Ejecución Penal, que autorizó su puesta en marcha en abril. Finalmente, en los primeros días de mayo, comenzó la implementación con un grupo inicial de ocho internos.
"Este programa busca promover el trabajo como herramienta reparadora, no solo para quienes lo realizan sino también para la comunidad que recibe ese aporte", señaló Suárez. El funcionario detalló que se trata de un programa de mantenimiento urbano, enfocado en tareas de limpieza, desmalezado, marcación de cunetas y cortes de ramas, inicialmente circunscritas al perímetro exterior del complejo penitenciario, ubicado entre las calles Benavídez y Martín Fierro, y en zonas aledañas como el camping trasero de la institución.
Los internos seleccionados para participar están en etapa de salidas transitorias y próximos a cumplir su condena. La elección fue realizada por un equipo interdisciplinario del área de inclusión laboral, que evaluó perfiles aptos para integrarse a esta primera etapa del plan. "Están en un período de prueba y salen una o dos veces por semana", explicó Suárez, aunque anticipó que el número de beneficiarios podría crecer en las próximas semanas.
El programa se enmarca en un enfoque integral impulsado por el gobierno provincial, alineado con la iniciativa "Aprender, Trabajar y Producir", que busca articular formación, capacitación y trabajo como herramientas para reducir la reincidencia delictiva. "La misión del Servicio Penitenciario no es solo custodiar, sino también brindar herramientas para la resocialización, tal como lo establece el artículo 1 de la Ley de Ejecución Penal", subrayó Suárez.
Actualmente, la población carcelaria provincial asciende a aproximadamente 1.800 internos, y se espera que una proporción creciente pueda acceder a este tipo de programas. A la vez, dentro del penal se desarrollan talleres de carpintería, bloquera, sastrería, tapicería, bicicletería, y otros espacios de formación, que complementan este proceso de inclusión laboral y social.
"Estas prácticas tienen un doble impacto: forman al interno y benefician al entorno. Si logramos que una persona se reinserte, prevenimos que vuelva a delinquir. Es una ayuda mutua", destacó el prefecto.
En cuanto al origen del programa, Suárez indicó que fue una iniciativa colectiva dentro del Servicio Penitenciario, y si bien el actual secretario de Seguridad, Enrique Delgado, fue una figura clave en su impulso, no fue una acción individual: "Esto lo trabajamos en equipo. No fue solo por el cambio de gestión, sino una línea de trabajo que ya venía trazándose".
Por ahora, Suárez permanece como director interino del organismo, luego de desempeñarse como subdirector y alcanzar el rango máximo de prefecto. Su designación definitiva, o no, está en manos del Poder Ejecutivo provincial.