Las medidas de Sarmiento para regular e impulsar la minería
Como Gobernador y luego como Presidente, el prócer sanjuanino promovió una serie de leyes para el crecimiento de la actividad en la provincia y el país.
Domingo Faustino Sarmiento, durante su gobernación y luego en su presidencia, promovió una serie de leyes para el crecimiento de la minería en la provincia y el país, porque estaba convencido de que la actividad era fundamental para el desarrollo de San Juan y Argentina.
Como Gobernador, Sarmiento buscó regularizar la actividad en la provincia, que en ese entonces tenía un importante desarrollo de varios emprendimientos mineros en Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil, entre otros, las minas de Hilario, Marayes y Gualilán.
El 16 de julio de 1863 firm un decreto en el que establece que "todos los contratos de sociedad para trabajar una o más minas, o para fundar o poner en ejercicio establecimientos de minerales que existan hoy, y que no consten de documento escrito, serán puestos en esa forma antes del 1° de septiembre del presente año", con el objetivo de terminar con la informalidad que existía en el sector.
En el decreto también se prevén las multas que se aplicarían a quienes incumplan la normativa, normativa que regularizó la situación del sector y también fue importante para defender los derechos de los trabajadores mineros.
Como Presidente, Sarmiento también buscó impulsar el desarrollo de la minería, incentivando la creación de instituciones educativas especializadas en minería.
El 9 de diciembre de 1871, por decreto de Sarmiento, fue creada la Escuela de Minas de San Juan (actual Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento), la primera de este tipo fundada en el país.