Empresarios mineros reclaman señales concretas del Gobierno para destrabar el RIGI
El presidente de CAEM advirtió que la demora en las aprobaciones del régimen genera incertidumbre en el sector y reclamó que se aceleren los procesos para no frustrar las expectativas generadas
En el marco de la conferencia anual de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), celebrada en Buenos Aires por el Día de la Minería, el presidente de la entidad, Roberto Cacciola, confirmó que los proyectos mineros Los Azules, en San Juan, y Vicuña, ubicado entre San Juan y La Rioja, están trabajando activamente para acceder al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI).
Durante su intervención, Cacciola destacó la importancia de avanzar con la implementación del RIGI, pero también señaló con preocupación las demoras que enfrentan los proyectos para obtener la aprobación en el marco de este nuevo régimen. "Yo creo que la demora está vinculada con la estructura de aprobación que tiene el RIGI. Creo que tiene 16 secretarías y subsecretarías intervinientes. Entonces, esperamos en nuestro deseo, y lo hemos manifestado, que teniendo en cuenta que ya hay varios proyectos que se han presentado, podamos tener algunas noticias en el corto plazo", expresó.
El titular de CAEM subrayó que es fundamental que comiencen a concretarse aprobaciones para sostener la credibilidad del esquema. "Es importante y fundamental que esto llegue. Genera una expectativa enorme y después no se compadece con la realidad. Motivo por el cual creo que sería muy bueno que ya empiecen a aparecer aprobaciones", insistió.
Además, mencionó que hasta el momento no se han confirmado más proyectos dentro del RIGI, precisamente debido a la compleja estructura administrativa del proceso de admisión. "Sé que el proceso es complejo, porque la estructura de aprobación del RIGI lo es. Pero todos deseamos que tengamos anuncios pronto", remarcó.
Entre los proyectos más avanzados, además de Los Azules y Vicuña, Cacciola mencionó al proyecto MARA, en Catamarca, y San Jorge, en Mendoza. También se refirió al megaproyecto de litio presentado por la minera Río Tinto, con una inversión estimada de 2.700 millones de dólares, aunque aclaró que se trata de un emprendimiento fuera del segmento cuprífero.
En otro tramo de su presentación, el presidente de CAEM consideró que la mejora de las condiciones macroeconómicas también será clave para la llegada de capitales. "En la medida que baje el Riesgo País se va a fortalecer la llegada de inversiones al país", afirmó.
Con un sector expectante ante la puesta en marcha de uno de los pilares del plan económico del gobierno nacional, Cacciola dejó en claro que el interés inversor existe, pero advirtió que la lentitud administrativa podría convertirse en un freno.