El Gobierno Nacional prepara medidas para que se puedan usar dólares sin restricciones
Caputo quiere que la gente gaste los dólares que tiene guardados y adelantó una batería de medidas para fomentar el bimonetarismo sin emitir más pesos.

El Gobierno Nacional se encamina hacia una semana clave en materia económica, tras el anticipo del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre una serie de medidas destinadas a impulsar el uso de los dólares "libres" y avanzar hacia un esquema bimonetario. El objetivo es claro: fomentar el uso de divisas en la economía local sin recurrir a la emisión de pesos.
"Nosotros no emitimos pesos. Si aspiramos a sostener un crecimiento del 6% con este nivel de monetización, a mediano plazo se vuelve insostenible", advirtió Caputo, quien confirmó que el Tesoro continuará absorbiendo pesos mediante la colocación de bonos como el Bopreal, recientemente anunciado por el Banco Central.
La remonetización –es decir, lograr que circule más dinero en la economía para aumentar la actividad– será uno de los ejes clave del nuevo paquete de medidas, que buscarán principalmente que los dólares hoy guardados fuera del sistema entren en circulación.
Entre las opciones que analiza el Gobierno, según detalló Ámbito, figuran:
- Beneficios fiscales para operaciones realizadas en dólares.
- Reducción del impuesto al cheque para transacciones en moneda extranjera.
- Incentivos a agroexportadores para liquidar divisas fuera del mercado oficial.
- Habilitación de pagos en dólares mediante códigos QR y tarjetas.
En declaraciones a La Casa Streaming, Caputo explicó: "Queremos que la gente pueda usar sus dólares sin miedo a que la persigan. Hoy muchos no los gastan por temor a que los investigue AFIP o la UIF. Entonces los encanutan. Eso no le sirve a nadie".
Según el ministro, hay "muchísimos más dólares que pesos" en la economía informal. "La idea es que puedas comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones. Eso va a hacer que los dólares salgan del colchón o de las cajas de seguridad y se usen para gastar", concluyó.